NOTA: Este artículo fue escrito antes del cambio de ley de migraciones
¿Te da flojera leer? Lugar equivocado my friend
En este artículo encontrarás preguntas frecuentes y respuestas cortas sobre emigrar a Chile, no tan cortas como para que la leas en cinco minutos pero, después de todo estás a punto de tomar una decisión que cambiará tu futuro, no está de más dedicar unos minutos a una «lectura ligera»
¿Los documentos que llevo desde Venezuela deben estar apostillados?
R: Sí, cualquier documento que salga de Venezuela debe estar apostillado o debidamente legalizado. Hay quien los tiene legalizados y son válidos ya que anteriormente Chile no estaba dentro del acuerdo de la Haya.
Cualquier documento que no esté apostillado no es más que un papel. Puedes ver una explicación bastante gráfica abajo
¿Cuántos dólares piden para entrar como turista?
R: Los oficiales de PDI no piden una cantidad exacta de dólares, pero validan que puedas costear tus gastos durante tu permanencia en el país.
Quizás te interese leer Preparar el viaje a Chile y preguntas en migración
¿Puedo entrar a Chile como turista siendo venezolano?
R: Sí, los venezolanos pueden entrar a Chile como turista sin necesidad de ninguna otra visa adicional.
Ahora TODO ciudadano venezolano debe entrar con alguna visa a Chile, bien sea Visa de responsabilidad democrática o Visa consular de turismo
¿La nueva ley migratoria impide a cualquier venezolano entrar como turista y cambiar su estatus migratorio?
R: Falso. Uno, la nueva ley ni siquiera está aprobada y segundo aún se puede cambiar de calidad migratoria. Es decir, puede ingresar de turista y hacer una solicitud de visa para ser residente en Chile.
¿Se eliminó la visa profesional a partir de Agosto?
R: No sé que influencer o rumor ha mencionado esto pero es un rotundo NO, la única visa eliminada ha sido la visa por motivos laborales, que es la que se hacía mendiante un contrato de trabajo.
¿La oferta laboral debe estar relacionada con la profesión?
R: Depende, si haces la solicitud en la Región metropolitana no es obligatorio que la oferta esté relacionada con tu profesión, es decir, si eres abogado puedes tener una oferta por vendedor. Por otro lado, en Concepción u otras regiones si exigen que esté relacionada con la profesión. En el caso de médicos, enfermeros y cualquier profesión que necesite reválida la oferta NO DEBE estar relacionada con la profesión ya que es una incoherencia.
¿Si soy TSU necesito obligatoriamente la carga horaria para solicitar la visa para profesionales?
R: Sí, no importa cuantas veces me lo pregunten la respuesta sigue siendo SÍ. Y sí apostillada.
¿Si tengo la visa de responsabilidad democrática necesito pasaje de ida y vuelta?
R: No, no te exigen boleto de ida y vuelta ya que tiene visado para ser residente.
No creas que te vas a ahorrar mucho pero algo es algo.
¿Si nos aprueban la visa de responsabilidad democrática a todos los miembros de la familia se paga por uno o por todos?
R: Por todos, cada visa es un pago, tampoco tan mantequilla la cosa ¿no?
¿Cómo solicito la visa para profesionales estando en Chile?
R: En este artículo te explico.
¿Puedo solicitar la visa con fondo negro o copia certificada y apostillada?
R: Sí.
¿Cuánto tiempo puedo estar como turista en Chile?
R: 90 días prorrogable por 90 días más.
¿Cuándo se elimina el límite de los 90 días como turista?
R: Desde el momento que haces la solicitud de visa por correo o en la gobernación provincial.
¿Puedo entrar al proceso de regularización si entro después del 8 de Abril?
R: No, tal proceso solo es para los que entraron antes del 8 de Abril.
¿Puedo salir del país si tengo mi visa en trámite?
R: Sí, puede salir y entrar al país sin problema por un lapso no mayor de 180 días. En caso de tener Definitiva en trámite deberá tramitar un permiso de salida. Aquí te explico cómo
¿Puedo tramitar visa con contrato de trabajo?
R: Sí, pero no la de motivos laborales sino la sujeta a contrato que no recomiendo para nada. Aquí te explicó por qué.
¿Puedo trabajar con visa de dependiente?
R: No, no puede usted será dependiente del titula de la visa.
¿Cuántas cotizaciones necesito para hacer la solicitud de permanencia definitiva?
R: No existe un número mágico para las cotizaciones, el único requisito aparte de la documentación es solicitar la permanencia definitiva 90 días antes de vencer su visado actual.
¿El contrato para la solicitud de permanencia definitiva debe ser indefinido?
R: No.
¿Un venezolano con RUT temporario puede hacerme una oferta laboral?
R: Sí, pero ciertas condiciones aplican, si la persona gana sueldo mínimo y hará una oferta por sueldo mínimo puede terminar siendo investigada por la PDI, por citar un ejemplo, igualmente el número de oferta que esa persona haya realizado, etc.
¿Tú haces ofertas laborales?
R:
Estaré agregando semanalmente las preguntas más frecuentes que hagan por esta vía, por Instagram y por Facebook. Ojalá puedan compartir esto con todas las personas que ven perdidas.
¿Qué otra pregunta tienen sobre emigrar a Chile?

Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto