NOTA: Este artículo fue actualizado por última vez en Abril de 2023
Hora de reunir documentos , desde hace 5 años no lo hacías y ahora toca la nacionalización
Recuerda leer antes el artículo sobre las generalidades de la solicitud de la carta de nacionalización
¿Qué requisitos necesito para nacionalizarme chileno?
Como todos los trámites online de extranjería debes hacerlo a través de tu clave única y en el portal de tramites.extranjeria.gob.cl. Donde sabemos que el trámite se divide en etapas y te pide documentación general y específica para la actividad que realices en Chile
Documentación general
- Correo electrónico activo
- Imagen escaneada de la hoja de identificación del pasaporte. De no contar con un pasaporte, se debe presentar el documento nacional de identidad o un certificado del Cónsul que acredite la identidad y nacionalidad del solicitante.
- Certificado de Viajes emitido por Policía de Investigaciones de Chile (PDI) (obligatorio para quienes ingresaron a residir en Chile siendo menores de edad)
- Certificado de antecedentes penales del país de origen (Vigentes y apostillados o legalizados según corresponda)
- Carpeta tributaria personal y de las empresas en la que tenga participación como socio.
- Certificado de deudas fiscales personal y de las empresas en la que tenga participación como socio.
En caso de poseer vínculos
- Si se es cónyuge de chileno(a):
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento.
- Si se es hijo(a) de chileno(a) nacionalizado(a)
- Certificado de nacimiento.
- Si se es padre/madre de chileno(a)
- Certificado de nacimiento de los hijos chilenos
- Si se mantiene vínculo por Unión Civil con chileno(a)
- Certificado de Acuerdo de Unión Civil.
- Certificado de nacimiento de conviviente civil.
Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto