¿Como extranjero puedo inscribir mi partida de nacimiento en el registro civil chileno?

En este artículo de páginas prestadas, nuestros amigos de Informativo Migrante te explican cómo hacerlo. Primero que nada la respuesta es sí, todo extranjero residente en Chile, es decir, que se encuentre de forma regular en el país, ya sea con una visación temporal o con permanencia definitiva y de acuerdo al artículo N° 12 de la Ley 11.987, puede registrar su Acta de Nacimiento en el Servicio de Registro Civil e Identificación en Chile.

¿Cuáles son las principales razones?

  • El resguardo de su documento en las bases de información del Registro Civil chileno.
  • En caso de extravío, alguna catástrofe en el país o daño del documento, o si tiene dificultad de volver a obtenerlo en su país de origen, luego de inscrito, puede descargarlo en línea desde registrocivil.cl las veces que desee.
  • También facilita tramitaciones, en especial a niños y adolescentes para gestiones en los centros educativos.

“Es importante aclarar, que el hecho de inscribir el acta de nacimiento, no agilizará algún trámite migratorio, tampoco le otorga una residencia en el país o que obtendrá su nacionalidad, esto es un procedimiento que es conveniente por las razones expuestas y mucho más cuando has decidido residir en Chile de forma permanente”.

Quizás te interese leer sobre Cómo solicitar la permanencia definitiva a menores de edad

¿Cuáles son los requisitos para realizar el trámite de inscripción de partida de nacimiento?

1.- Acta, Certificado o Partida de Nacimiento del extranjero, emitida en el país de origen junto a su respectiva apostilla.

2.- Copia notariada del Acta, Certificado o Partida de Nacimiento del extranjero, emitida en su país de origen junto a su respectiva apostilla (este trámite es realizado en una notaría en Chile).

3.- Cédula de identidad para extranjeros (RUT) vigente, en caso de estar vencida, presentar copia u original del comprobante que acredite se encuentra en tramitación.

4.- En el caso de los niños (as) y adolescentes (menores de 18 años), deben agregar la copia de la cédula de identidad (RUT) de los padres.

¿Cómo solicitar en una Notaría chilena, una copia legalizada del Acta de Nacimiento?

Para realizar el trámite, debe acudir a una notaría y presentar:

  • El Acta de nacimiento original junto a su apostilla.
  • Documento de identificación (RUT/Pasaporte).
  • Valor del trámite entre 1.000 y 3.000 pesos (depende de la notaría).

Como resultado, le entregarán la copia del documento firmado por el notario y con su respectivo timbre.

Nota: En el caso de los venezolanos es necesario que el Acta de Nacimiento, esté legalizada ante el Registro Principal que corresponda al Estado donde fue emitido el documento y luego podrá solicitar la apostilla del mismo. Para efectos de la inscripción en registro Civil, si sólo tiene la legalización, no podrás realizar el trámite.

Pasos para realizar la inscripción en Registro Civil:

1.- Reúna los requisitos mencionados anteriormente.

2.-  Acuda a la oficina principal del Servicio de Registro Civil e Identificación donde reside actualmente y presente los documentos.

3.- Al ser atendido, debe indicar al funcionario, que desea realizar la inscripción de su acta de nacimiento como extranjero en Chile.

4.- Recepcionarán los documentos y revisarán en detalle cada uno de sus datos, que efectivamente estén correctos y correspondan al solicitante.

5.- El trámite no tiene valor.

6.- Si cumple con el requerimiento, le entregarán un comprobante de recepción de documentos y en un plazo de 65 días hábiles aproximadamente, podrás descargar el Certificado de Nacimiento en línea, ingresando en www.registrocivil.cl, sin costo.

Es importante presentar la partida de nacimiento emitida en su país de origen con su apostilla, en original y la Copia NOTARIADA del mismo, ya que deberá dejar la copia en la oficina para que sea efectuado el registro y la original es devuelta.

¿En dónde puedes realizar el trámite?

Si te encuentras en Región Metropolitana, la oficina donde puede realizar la inscripción es en el Registro Civil ubicado en Huérfanos 1570, piso 2.

En el caso de otras Regiones, en la oficina principal del Servicio de Registro Civil e Identificación donde reside actualmente.

“Los procedimientos en cuanto a la atención tienen cambios y mucho más con la pandemia, verifica primero si necesitas reservar hora o puedes acudir sin cita”.

¿Cómo descargar el Certificado o partida de Nacimiento después de registrado en el Registro Civil?

Si en el plazo de los 65 días hábiles no le han solicitado presentar algún otro requisito, se presume que todo está correcto, así que puede intentar descargar el certificado de nacimiento.

Tienes 4 formas de hacerlo:

1.- Presencialmente en cualquier Registro Civil (no es gratuito).

2.- En algún tótem de autoatención del Registro Civil.

3.- En la página web del Registro Civil www.registrocivil.cl en la sección Certificados en Línea – Nacimiento – seleccionar la opción que le corresponda: Certificado de Nacimiento Asignación Familiar, Certificado de Nacimiento Todo Trámite o Certificado de Nacimiento Matrícula – ingresando su RUT y correo electrónico lo recibirá en su buzón de correo, en los siguientes minutos.

4.- Por la aplicación CivilDigital-app sólo ingresando con tu RUT.

5 43 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Contactar experto
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿necesitas ayuda con tu trámite o asesoría?
A %d blogueros les gusta esto: