Guía Completa: Cómo Generar la Carpeta Tributaria Electrónica para Solicitar Créditos

Guía Completa: Cómo Generar la Carpeta Tributaria Electrónica para Solicitar Créditos

Si necesitas solicitar un crédito en Chile o bien postular a la carta de nacionalización, uno de los documentos clave que pueden requerirte es la Carpeta Tributaria Electrónica. Este documento, emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII), permite demostrar tu situación tributaria de manera oficial y segura. En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo generarla fácilmente.

¿Qué es la Carpeta Tributaria Electrónica?

La Carpeta Tributaria Electrónica es un documento digital emitido por el SII que recopila información tributaria relevante, como declaraciones de impuestos, ingresos y movimientos financieros. Es utilizada por instituciones financieras y otros organismos para evaluar la situación económica de una persona o empresa al solicitar créditos.

Requisitos para Generar la Carpeta Tributaria Electrónica

Para obtener este documento, necesitas:

  • Tener un RUT vigente.
  • Contar con clave personal del SII o ClaveÚnica.
  • Acceso a internet para ingresar al portal del SII.

Paso a Paso para Generar la Carpeta Tributaria Electrónica

  1. Accede al portal del SII
    • Ingresa a www.sii.cl.
    • Haz clic en la opción «Mi SII» en la parte superior de la página.
  2. Inicia sesión
    • Introduce tu RUT y tu clave personal del SII.
    • Si no tienes clave, puedes ingresar con tu ClaveÚnica.
  3. Selecciona la opción de Carpeta Tributaria
    • En el menú de «Servicios online», busca la opción «Situación Tributaria».
    • Luego, selecciona «Carpeta Tributaria Electrónica».
  4. Elige la Carpeta Tributaria General
    • En el menú desplegado, selecciona «Carpeta Tributaria Regular».
    • A continuación, haz clic en «Generar Carpeta: Solicitar Créditos».
  5. Descarga el documento
    • Presiona el botón «Continuar» para proceder a la descarga.

  6. Completa los datos de envío
    • Ingresa tu nombre y correo electrónico.
    • En la sección de «Institución», selecciona «Otro» y escribe «Nombre de la institución a la que se dirige» como destinatario. (Esto en caso de que no aparezca en la lista) Si es para nacionalidad puedes colocar «Servicio nacional de migraciones«
  7. Autoriza y envía la Carpeta Tributaria
    • Confirma la autorización del documento y haz clic en «Enviar».
    • Luego, guarda el archivo PDF en tu computador.

0 0 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Subscribe
Notify of
guest
1 Comentario
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments