Si tienes una residencia en Chile, ya sea temporal o definitiva, es importante conocer las reglas sobre las ausencias del país para evitar complicaciones migratorias. En este artículo, te explicamos los límites establecidos por la ley y las consecuencias de ausentarte por largos periodos.
Residencia Temporal: Límites de Ausencia
Una vez tengas residencia temporal puedes entrar y salir sin problema del país mientras está vigente dicha residencia, pero eso no quiere decir que las ausencias no puedan causar problemas a futuro dependiendo de tus planes.
Dependiendo del rango de meses de ausencia del país, se exigirá una cantidad de meses de residencia para la postulación de la Residencia Definitiva. (SÓLO PARA LAS RESIDENCIAS TEMPORALES SOLICITADAS DESPUÉS DEL 14.05.2022)
Rango de meses de ausencia | Cantidad de meses de residencia |
---|---|
Dos meses de ausencia o menos, continuos o discontinuos. | Como mínimo veinticuatro meses de residencia. |
Desde más de dos meses hasta seis meses de ausencia, continuos o discontinuos. | Como mínimo treinta meses de residencia. |
Desde más de seis meses hasta doce meses de ausencia, continuos o discontinuos. | Como mínimo treinta y seis meses de residencia. |
Más de doce meses de ausencia, continuos o discontinuos. | Cuarenta y ocho meses de residencia. |
Sí, si por ejemplo tus padres que vinieron con residencia temporal por reunificación familiar salen por más de 60 días, ya no podrás postular a la residencia definitiva y si se vencen estando fuera de Chile, tendrás que comenzar desde cero su trámite.
Residencia Definitiva: Reglas sobre Salidas Prolongadas
Quienes tienen residencia definitiva en Chile tienen más flexibilidad, pero también deben cumplir con ciertos requisitos para no perder su estatus:
- Puedes ausentarte del país hasta 2 años consecutivos sin perder la residencia definitiva.
- Si la ausencia supera los 2 años, la residencia definitiva se extinguirá automáticamente.
- Para evitar perder la residencia, es posible solicitar una prórroga antes de que venza el plazo de 2 años.
- Mientras se está en trámite de una solicitud de residencia definitiva, puedes ingresar y salir del país con el comprobante de visa en trámite. Sin embargo, la recomendación es no hacerlo por períodos prolongados porque puede que archiven tu solicitud y te quedes sin el chivo ni el mecate por un viaje innecesario.
Consecuencias de Exceder los Límites de Ausencia
Si excedes el tiempo permitido fuera de Chile, podrías enfrentar las siguientes consecuencias:
- Pérdida de la residencia temporal, lo que te obligaría a solicitar un nuevo permiso si deseas regresar.
- Extinción de la residencia definitiva, requiriendo que inicies el proceso desde cero.
- Dificultades en futuras solicitudes, ya que las ausencias prolongadas pueden ser interpretadas como falta de interés en residir en Chile.
Conocer y respetar los límites de ausencia en Chile te ayudará a mantener tu estatus migratorio sin inconvenientes. Si tienes dudas específicas sobre tu situación, lo ideal es buscar asesoría especializada para evitar problemas en el futuro, si es lo que necesitas solo tienes que hacer click AQUÍ

Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto