¿Cuáles son las etapas de la Residencia Temporal solicitada desde el extranjero?
Desde el 14 de mayo de 2022 es posible hacer solicitud de Residencia Temporal desde el extranjero, aquí te explicaremos detalladamente las etapas, según la legislación vigente de Chile.
Como sabemos, la Residencia Temporal está dividida en subcategorías migratorias, según sea la situación personal de cada quien, y cada una posee requisitos específicos.
Si deseas ver a detalle las subcategorías migratorias de la Residencia Temporal, tengo un artículo aquí.
En algunos casos, las fases se podrán extender un poco más, dependiendo de cada solicitud o requerimiento adicional, según el tipo de subcategoría escogida. Veamos cuáles son las etapas de la solicitud de Residencia Temporal desde el extranjero.
Etapa 1 – Proceso de pago:
Antes de finalizar la solicitud de tu Residencia Temporal, se te solicitará cancelar los derechos de la tramitación, directamente en el portal de pagos de la Tesorería General de la República (TGR). Esto, es lo que te dará el check de que tu solicitud está completada, con un comprobante de que fue remitida al Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG).
Ojo: Este comprobante NO puede ser usado con otros fines, es netamente informativo.
Etapa 2 – Recepcionada y análisis:
Esta etapa se basa en el envío de un correo electrónico con la notificación de que la solicitud fue recepcionada por el SERMIG. En el caso que la respuesta sea negativa y no sea acogida a trámite, o si se requieren más antecedentes, también será notificado.
En algunos casos, existen subetapas, según el tipo de Residencia Temporal que se haya tramitado, ejemplo:
-
Espera de contrato por empleo de temporada
Si la solicitud fue acogida, te notificarán vía email junto a un Certificado de Residencia Temporal en trámite, el cual será válido para la entrada al territorio chileno. Después del ingreso al país, tendrás hasta 45 días para adjuntar el contrato de trabajo. Las instrucciones para hacerlo, serán detalladas en el correo electrónico recibido.
-
Solicita antecedentes adicionales
La solicitud puede cambiar a “completar antecedentes solicitados”, y en esta oportunidad sólo debes ingresar al Portal de Trámites Digitales con tu cuenta o ClaveÚnica, dependiendo de cómo hayas hecho tu postulación, haces click en la Bandeja de Entrada, buscas tu solicitud y allí vas al botón “Realizar”.
Cuando hayas adjuntado los archivos correspondientes, finalizas el trámite para que tu solicitud sea recepcionada por el Servicio Nacional de Migraciones.
Si deseas conocer más sobre Cómo subsanar o completar antecedentes adicionales te dejo un vídeo aquí abajo:
-
Pago de derechos (diferencia)
Tu solicitud se encuentra en la etapa de realizar el pago de derechos, en este caso debes revisar tu Bandeja de Entrada si tienes pendiente este pago, y hacerlo.
-
Análisis complementario
El SERMIG se encuentra realizando el análisis de los documentos adicionales presentados.
-
Análisis consular:
Se te solicitará visitar el consulado chileno más cercano a tu domicilio, con la finalidad de complementar los documentos presentados en la solicitud de Residencia Temporal.
A pesar que la ley habla de esta etapa de asistir al consulado a la fecha del artículo (01/09/2023) los consulados no tienen idea de este proceso e indican que todo es vía online.
Etapa 3 – Resolución:
El SERMIG se encuentra en el proceso de emitir una respuesta a tu solicitud.
En esta fase, existe la subetapa de notificación de rechazo, la cual indica por correo electrónico los motivos para el rechazo de tu solicitud, y te informará que dispones de 10 días hábiles para justificar tu caso, adjuntando todos los antecedentes necesarios que sirvan para explicar tus razones. Estos documentos serán analizados para volver a evaluar tu solicitud.
Para adjuntar estos antecedentes, debes ingresar con tu usuario o ClaveÚnica al Portal de Trámites Digitales, buscar dentro de tu Bandeja de Entrada la solitud y al dar click en Realizar, agregas toda la documentación solicitada. No olvides finalizar el trámite para que el SERMIG pueda recepcionar tu apelación de rechazo de solicitud.
Etapa 4 – Firma:
En esta fase, tu solicitud está en etapa de firma, lo cual significa que el SERMIG emitió un proyecto de resolución, en proceso de revisión de la Jefatura.
Una vez firmado, se notificará por correo electrónico con un archivo adjunto y la resolución de la solicitud de Residencia Temporal.
Etapa 5 – Validación de Estampado Electrónico:
Antes de descargar el Estampado Electrónico, debes verificar la información y datos que contiene.
Revisa tu Bandeja de Entrada si aparece pendiente la verificación, y si detectas algún error en nombre o fecha de nacimiento, debes solicitar una rectificación de documento.
¿Es tu caso? En el Portal de Trámites Digitales se encuentra la Rectificación de Estampado Electrónico, dale click a Iniciar. Después de verificar las condiciones del trámite, dale al botón de Siguiente. Te solicitarán tus datos personales, una vez completado, sigue el trámite.
Etapa 6 – Rectificación Estampado Electrónico:
Si en tu caso, tuviste que solicitar rectificación del Estampado Electrónico, se te notificará a tu correo electrónico cuando el documento corregido esté listo para descargar.
Etapa 7 – Descarga de Estampado Electrónico:
¡Listo! El momento que estabas esperando, llegó: ¡ya puedes descargar el Estampado Electrónico!
No olvides que este paso debe ser realizado en un plazo de 120 días hábiles, desde la fecha en la que fue otorgada tu Residencia Temporal. Al descargarlo, tienes 90 días corridos para entrar a Chile y el período de vigencia del mismo, se contará a partir de tu ingreso al país.
Ojo: Si en el documento detectas un error en el nombre o fecha de nacimiento, también puedes solicitar rectificación del documento.
Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto