Sí, Venezuela también pide visas, y si estás aquí es porque te interesa cómo solicitar la visa transeúnte familiar venezolano para viajar a Venezuela siendo chileno.
¿Qué es la visa transeúnte familiar venezolano?
La “Visa de transeúnte familiar venezolano” se otorga al cónyuge del (la) venezolano (a), siempre que el matrimonio se hubiere celebrado en el extranjero e inscrito ante la Oficina Consular venezolana; a los hijos menores de 18 años no emancipados; a los progenitores y padres políticos, previa comprobación fehaciente del vínculo familiar, de dependencia económica y a solicitud de los interesados.
¿Por qué ha tomado tanta importancia en Chile esta visa?
Básicamente porque muchos venezolanos en Chile hoy son padres de hijos chilenos, y para viajar a Venezuela es necesario que o el niño sea nacionalizado o le tramiten esta visa. Y por si algunos creen que lo de nacionalizar es cosa de Maduro, del SAIME o algo así les recuerdo que está en nuestra constitución 🙂
Artículo 32 Son venezolanos y venezolanas por nacimiento: 1. Toda persona nacida en el territorio de la República. 2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento. 3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezca su residencia en el territorio de la República o declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. 4. Toda persona nacida en territorio extranjero, de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización, siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad establezca su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
¿Qué vigencia tiene la visa transeúnte familiar venezolano?
Según el ministerio para el poder popular de relaciones exteriores:
El visado de transeúnte familiar venezolano se otorgará con una vigencia de un (1) año, múltiples entradas, sin límite de permanencia en el país. La prórroga deberá ser solicitada al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz con al menos dos (2) meses de antelación.
¿Qué costo tiene?
El costo del arancel consular debe ser consultado en la Representación Diplomática o Consular. Para el caso de Chile tenemos la información que es de 60 USD.
Requisitos para solicitar la visa transeúnte familiar venezolano
- Planilla de Solicitud debidamente completada.
- Pasaporte original y copia con una vigencia mínima de seis (6) meses.
- Dos (02) fotos recientes (de frente, a color y tamaño carnet).
- Certificado médico otorgado por la autoridad sanitaria del país de origen.
- Copia del boleto o reserva de viaje.
- Una (01) copia de la Cédula de Identidad o RUT del solicitante.
- Original y una (01) copia del Certificado de Nacimiento apostillada.
- Una (01) copia de la cédula de Identidad venezolana, Pasaporte y Acta de Nacimiento de ambos padres venezolanos o del ciudadano venezolano que otorga el beneficio.
- Permiso de viaje notariado y apostillado en caso que el Niño, Niña o Adolescente viaje con uno (01) de los padres.
- Original y una (01) copia del Certificado matrimonio y nacimiento que certifique el parentesco con el ciudadano venezolano que solicita la tramitación de la Visa.
¿Cómo solicito la visa transeúnte familiar venezolano desde Chile?
El proceso en este artículo es específico par a Chile ya que cada embajada tiene sus formas.
Solicitar cita
Lo primero es solicitar «cita» a través del correo que entrega la embajada, aquí hay un paréntesis pues en las redes sociales el correo es: consulares.chile@yandex.com. Sin embrago, de aceurdo a testimonios más actuales el correo desde que otorgan la cita es: visas.embavenezchile@gmail.com
Consejo: enviar el correo a ambos 🙂 (Venezolano pero no huevón)
Asistir a la cita
Si todo marcha bien te debe haber llegado un correo con tu cita y los recaudos descritos arriba. Además una planilla adjunta de solicitud.
Con la fecha y los recaudos solo queda dirigirse a la embajada el día de la cita.
Entrega de recaudos y espera
Una vez en la embajada, debes entregar los requisitos y pagar el arancel, entregarás el pasaporte y la misión diplomática se quedará con el para realizar el estampado.
El personal te indicará cuándo debes ir a retirarlo y listo.
Si ya realicé la inserción del acta de nacimiento de mi hijo ¿puedo pedir esta visa?
No, no podrá ser cursada por incompatibilidad con el trámite. Recuerda que esta visa es para chilenos (extranjeros) y al realizar la inserción de tu hijo ya es venezolano.
¿Puedo solicitar esta visa más de una vez?
Entiendo que para ciertos casos es posible, sin embargo, varias personas han indicado que esta visa solo se puede sacar una vez para el caso de hijos de venezolanos y si quieres volver a viajar a Venezuela deberás realizar la inserción de acta de nacimiento.
Mi hijo tiene ya dos nacionalidades ¿me darán la visa más de una vez?
En este caso es lo que yo creería como excepción pues no tiene forma de tener tres nacionalidades, y deben emitirle una visa cada vez que decida viajar a Venezuela.
¿Tienes algún dato o pregunta que me haya faltado aclarar? Déjala en los comentarios

Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto