Probablemente este artículo esté a destiempo, pues mi viaje a Venezuela fue en Diciembre 2021, sin embargo, creo que hay cosas que prefiero plasmar aquí y hacer una especie de experimento si llego a regresar nuevamente.

La llegada a Maiquetía

Tuvieron que pasar 5 años y algo más para tener tiempo y dinero que pudiera hacer posible un viaje a Venezuela, porque en las condiciones al momento de hacer este artículo las opciones son por avión por COPA o Conviasa (decisión obvia).

Debo admitir que estaba aterrado, en 5 años pierdes la noción de muchas cosas y más cuando tanto ha cambiado en el país, llevar dólares en 2016 era un fijo para que la GNB te pidiera para los frescos.

Sinceramente nada de eso pasó, me encontré personal muy amable en Maiquetía y era más el pánico en mi cabeza que la realidad, eso sí, un aeropuerto desierto nunca vi uno tan vacío, ni siquiera en mi último viaje a Calama.

El aeropuerto de Maiquetía al menos por dentro no estaba tan deteriorado, pero sí personal mínimo y un Duty free que parecía una bodega de pueblo

Si vas a viajar recuerda que ahora el sistema de validación de seguridad es BIOCHECK y puedes leer los detalles en este artículo

Los dólares y el dinero

Una cosa que me decían todos es que en Venezuela no hay sencillo, y eso hizo prepararme con muchos billetes de 1$, 5$ y 10$ la «técnica» para conseguirlos fue ir varias veces a los bancos y preguntar antes si tenían de estas denominaciones, otro tip es comprar montos como 19$ que te aseguran sí o sí sencillo.

También había escuchado del pago móvil pero desconocía cómo funcionaba, luego vi que es algo muy parecido al pago RUT o pagar por MACH

Mi plan era usar dólares donde no había opción de pago con tarjetas internacionales y darle los dólares a mis amigos o familia y que ellos pagaran por pago móvil.

¿Las tarjetas internacionales en Venezuela?

Esto para mí fue un plus muy grande, el hecho de tener seguridad pasando tarjetas prepagadas para no tener riesgo de pérdida o clonación era una calma interior, además como eran prepagadas podía establecer mi presupuesto desde antes. Las opciones que llevé fueron:

MACH (Clic para descargar)
Tenpo (Clic para descargar)

¿Usé otras tarjetas? Sí, pero solo para probar usé la Santander y evidentemente no conviene debido a que cobra por compras internacionales y algunos comercios pueden cobrar una comisión extra. Si llevas tarjetas de otros bancos te recomiendo usar las que no tienen comisión de compras en el extranjero.

¿Qué ciudades visité?

Tuve la ventaja de estar en Caracas, Anzoátegui y Margarita varios días y hay cosas comunes para bien y para mal entre todas las ciudades.

La primera es que el transporte público es casi nulo, hay apps tipo «uber» que pueden servir de taxis, Yummy rider es la única que recuerdo.

La segunda es que el dinero se mueve distinto en cada burbuja, porque sí hay burbujas como en todos los países, los que no tienen casi nada, y los que tienen cómo resolver casi todo con dinero.

En Caracas por ejemplo, los dólares por cuidar el carro, propinas son mucho más vistas que Lechería o Margarita, la plata se mueve distinto, eso hace que también los precios sean distintos. Personalmente me pareció más cara Caracas que cualquier otra.

Un sin fin de realidades

En cada ciudad se podía conseguir de todo, desde un lugar con perros calientes a 1$ a otro lugar con 2 perros y 1 malta a 1$, sinceramente hay cosas muy caras tomando en cuenta la realidad de Venezuela, pero digamos que hay para casi todos los estándares. Como turista sientes que nada es caro (solo si has ido como turista a otros sitios y no tienes el mojón mental de que por ser Venezuela todo tiene que ser regalado)

Por ejemplo, un toldo en Margarita con una piña colada y una ración de tequeños rondaba entre los 5$-10$ y esto podía incluso mejorar, pero repito HAY DE TODO.

Hay de todo, repito, hay de todo

Y con esto no me refiero a los bodegones y supermercados abarrotados de mercancía incluso con cosas que ni en Chile venden, sino que hay de todo para lo que quieras si quieres ir y gastar 10 mil dólares, pues vas y gastarás 10 mil dólares, si vas con 500$ pues también puede llegar a alcanzarte.

Mucha gente me decía durante mi viaje que todo era super caro, yo les decía que así como había un plato en 20$ en Caracas, podías encontrar algo en 5$ por citar un ejemplo. Si te crees Kardashian por supuesto que serás del Team «Venezuela está más caro que Chile».

¿Pero es más caro que Chile? Para eso habría que ver quién lo dice, yo visito regularmente restaurantes y una comida para dos no baja de 60 mil pesos. Con 60$ en Venezuela creéme que comen más de 2 personas (esto lo hago comparando sitios medianamente iguales en ambos países)

La familia y los amigos

Para mí Venezuela siempre será un punto de regreso, creo que ese abrazo de la familia te recarga más que 4 vacaciones juntas. Entiendes un poco más de la realidad estando allá y aunque pareciera que eres tú el que lleva alegría al ir, la verdad es que son ellos los que te contagian de alegría a ti y te hacen pensar: «5 años es demasiado tiempo para volver»

La gente no habla de política, sinceramente no les importa, deben resolver y ya. Nadie sabe o está pendiente si fulano o mengano son enchufados, repito, solo quieren resolver y generar el dinero para llevar «el pan a la casa»

De alguna u otra manera se han adaptado a la falta de servicios, que en mi viaje se solo lo viví uno o dos días en Anzoátegui y Margarita, Caracas es algo que dista mucho de la realidad del país. Esto sonará cliché pero a veces pareciera que allá a pesar de todos los problemas son más felices que muchos en Chile.

@midiarioenchile Siempre habrán ganas de regresar para abrazar a los tuyos 🇻🇪 #Venezuela ♬ Cuando Nos Volvamos a Encontrar – Carlos Vives

Los salarios una cosa de locos

Al tener tanto contacto con amigos y gente en general a lo largo de las 3 ciudades te encuentras cosas locas como que alguien gana 20$ mensuales y otra persona 700$ mensuales, mucha gente ha encontrado la forma de generar ingresos en dólares y hay servicios de internet que lo permiten.

Por eso Venezuela será un total depende a quién le preguntes.

La extraña sensación de seguridad

Si te dijera que estaba en pleno centro de Caracas grabando con mi Gopro y mi iPhone y no sentía miedo ¿me creerías? Yo no lo creo, pero es así, no sé si los malandros emigraron a Perú o qué sé yo pero literalmente me sentía más seguro en Venezuela que en estación central.

¿Venezuela se arregló?

Esta pregunta se hace de forma irónica en todos lados, y sinceramente creo que nadie lo toma en serio, sin duda hay una mejoría versus 2016 por el tema de que no hay escasez y que al menos esta vez con dinero puedes resolver pero está muy lejos de ser una versión del país que alguna vez nuestros padres disfrutaron.

Como yo lo veo Venezuela está de una u otra manera más cercana a la economía global, donde hay gente que tiene mucho dinero, gente que si no trabaja no come y gente sin opción a nada más que la ayuda del gobierno.

Las remesas

Siempre que hablo de mi viaje, que repito me vacilé al máximo, disfruté a mi familia, mis amigos y vi que hay ciertas formas de sobrevivir como lo hacemos en cualquier lado me preguntan si me regresarían, les digo que ahora mismo no, además si nos regresamos todos «quiebra» de nuevo, porque las remesas son un motor fundamental para la economía del de a pie.

Muchas familias tienen hasta 2 o 3 personas que ayudan desde afuera y eso hace que incluso tengan mejor vida que la gente afuera, lo sé suena loco pero es mi perspectiva.

La gasolina

Creo que de todo es lo más peluo de esto, irónico siendo un país petrolero. Pero existen dos tipos de estaciones de servicio, las subsidiadas y las de precio internacional, un solo octanaje, desconocido btw jaja

Las subsidiadas encontrarás que es literalmente imposible, por las largas colas. Así que seguro te vayas por la internacional que para la fecha era 0,5$ por litro, que si vas de Chile te parecerá un regalo.

La gente es otra cosa

Tuvieron que pasar 5 años para valorar ese don de gente que hay en Venezuela, que sí puede ser que haya sesgo, pero así lo sentí, la atención al público una diferencia abismal a la que recibe uno en Chile y aquí me refiero a lugares de comida obviamente no estoy diciendo que los del SAIME atienden bien.

¿Qué recomiendo si voy a Venezuela?

Disfruta del viaje hay problemas que no vas a resolver, eso ya está y sucede en todos los países del mundo, la gente me criticaba por mostrar cosas bonitas de mi viaje y yo no entiendo por qué en mis vacaciones quisiera ir a visitar una cárcel o un hospital público, eso no lo hacen cuando van a Puerto Rico ¿o sí?

Hay un profundo resentimiento del venezolano que está afuera por hacer ver que todo es tétrico e invivible en Venezuela, y no lo niego hay cosas que repito, no vas a resolver.

Cuando fui a México luego de ir a Venezuela, me di cuenta que la policía allá es tan corrupta como la venezolana, pasamos por comunidades mayas donde explicaban que no había centros de salud, y si pasaba algo grave tenían que ellos poner la gasolina de la ambulancia, había lugares que no podías grabar porque podía haber narcotraficantes y los militares estaban desplegados por las playas debido a tiroteos recientes.

¿Has visto algún turista que vaya a México y hable de eso? No, porque se supone que si alguien está de viaje tratará de disfrutar lo positivo, y ese es mi consejo por mucho.

4.6 37 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Contactar experto
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿necesitas ayuda con tu trámite o asesoría?
A %d blogueros les gusta esto: