¿Has escuchado hablar sobre el registro social de hogares?

Aquí tienes un artículo en colaboración a Thalia de @mamitaahorradora.cl que realiza bastante contenido sobre vivir en Chile y ahorrar en cosas como electricidad y compras.

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

Es un sistema que se basa en la información otorgada por el hogar y datos obtenidos de las bases administrativas que tiene el Estado, con el fin de clasificar lo hogares según sus ingresos y vulnerabilidad para poder facilitar el otorgamiento de los beneficios, subsidios y programas sociales.

¿Cómo extranjero puedo inscribirme en el Registro social de hogares?

Si, todos los hogares en el territorio nacional Chileno que cuenten con Rol Único Nacional (RUN) o carnet vigente, sin importar de su condición socioeconómica y/o nacionalidad pueden ingresar. Todos los extranjeros para poder registrarse deben encontrarse de forma regular en el País, ya sea con Visa Temporal o Permanencia definitiva.

¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?

  1. Clave Única ó Clave Run.
  2. Partida de Nacimiento de los menores de edad que conforman el hogar.
  3. Formulario de solicitud (firmado por el o la solicitante y por todas las personas adultas que componen el hogar). Si realizas el trámite en la web, este formulario deberás descargarlo, imprimirlo, completarlo y adjuntarlo en el mismo sitio web.
  4. Carnet Vigente (Valido el Decreto Nº 116 que “Extiende vigencia de cédula de identidad para extranjeros “) de quienes firman el formulario.
  5. Un (1) Documento de Acreditación de Residencia donde debe estar reflejado la dirección de tú vivienda y el nombre de alguna de las personas que integran tu hogar y que van a ser parte del mismo registro que tú. Se puede presentar uno (1) de los siguientes documentos:
  • Boleta de servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono), con una antigüedad máxima de 3 meses
  • Contrato de arriendo.
  • Certificado de residencia emitido por Junta de Vecinos.
  • Declaración jurada para la acreditación de residencia.
  • Certificado de avalúo fiscal.
  • Escritura o certificado de dominio vigente de la propiedad.
  • Estado de cuenta o cartola emitidos por casas comerciales, Instituciones Bancarias, Instituciones de Salud, Administradora de Fondos de Pensión o Administradoras de Fondos de Cesantía.
  • Estado de cuenta emitido por la empresa proveedora de servicios de telefonía (fija o móvil) o de televisión.
  • Declaración emitida por la Directiva de una comunidad indígena.
  • Certificado de acreditación de residencia emitido por el Encuestador Municipal en caso de no contar con ninguno de los documentos anteriores.

Nota: Quienes no cuenten con carnet pueden ser declarados en un formulario por otro integrante del hogar, pero no forman parte del registro ni serán tomados en cuenta para el cálculo de la Calificación Socioeconómica y su información solo será utilizada para fines estadísticos.

Nota 2: Sólo un mayor de edad puede contestar la encuesta.

 ¿En que parte puedo inscribirme?

De manera online en http://www.registrosocial.gob.cl/tramites-ingreso-rsh, en “Ir a Trámite”.

Luego te pedirá ingresar mediante clave única o RUN

El proceso de solicitud

En realidad es bastante sencillo si tienes la información a la mano. En cada uno de los apartados mostraremos una imagen relacionada.

 

¿Por qué inscribiste en el Registro Social de Hogares?

Para poder acceder a bonos, beneficios, subsidios, pensiones, programas y ayudas que ofrece el Estado. Ejemplo: Bono Clase Media 2021, el cual podrás solicitar a partir del 17 de abril del presente año.

 ¿Durante la pandemia me harán visitas para corroborar la información?

No, las visitas por parte del ejecutor (Municipio) para corroborar la información plasmada están postergadas hasta nuevo aviso.  Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional hasta que finalice la emergencia sanitaria por el Coronavirus (Covid-19). Así aparece al finalizar el trámite:

¿Cuánto tiempo tarda la obtención del resultado de la clasificación socioeconómica?

Desconocido, cada Municipalidad posee tiempos diferentes para la entrega de resultados. Sin embrago puedes revisar el estado del tramite en la misma página en la sección “Revisa aquí el estado de las solicitudes”.

¿Qué son los tramos socioeconómicos?

Es el rango en que se ubican los hogares de acuerdo a los ingresos efectivos que perciben, número de personas que componen el hogar, las características del hogar, el índice de necesidades, etc.

Son 7 tramos, los cuales se dividen en 2, los tramos de mayor vulnerabilidad/menor ingreso y los de mayor ingreso/menor vulnerabilidad.

¿Qué factores influyen a la hora de que me clasifiquen?

Los datos que tú proporciones del hogar más los que posee el Estado, darán el resultado final de tu clasificación. Los factores que influyen son los siguientes:

  1. Ingresos Laborales: es el promedio promedio de ingresos que percibieron todas las personas que conforman tu hogar, en el lapso de los últimos 12 meses, incluyendo trabajo, capital y pensiones.

Nota: Si un menor de edad del hogar trabaja, sólo será tomado en cuenta si gana 2 veces el salario mínimo. Aplica de igual forma si es estudiante y además trabajador (hasta los 24 años).

  1. Número de Integrantes.

  1. Características de las Personas: este factor mide las necesidades del hogar, tomando en cuenta la sus condiciones y características de los integrantes, ejemplo, adultos mayores, personas con movilidad reducida, menores de 18 años, etc.

  1. Evaluación de Bienes y Servicios: son los bienes y servicios que acceden los hogares, es decir, auto o autos propios que posean en el hogar, vivienda o viviendas propias, mensualidades en colegios particulares, valor de plan mensual de salud, etc.

¿Tiene algún costo la inscripción en el Registro Social de Hogares?

No, ningún costo.

¿Qué sucede si entrego información falsa?

La entrega de información falsa y/o la obtención de beneficios sociales a raíz de ella te expone a sanciones civiles y penales. Las sanciones son hasta veinte unidades tributarias mensuales (20UTM) equivalente a $1.031.840.

 

4.3 6 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Contactar experto
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿necesitas ayuda con tu trámite o asesoría?
A %d blogueros les gusta esto: