La devaluación del peso, la apreciación del dólar. la inflación y el IPC subiendo combinada con el trauma de «comprar dólares» parece la excusa perfecta para abrir una cuenta en dólares, pero veamos un pequeño análisis antes.

¿Cuánto ha aumentado la solicitud de este tipo de cuentas?

Este dato me gusta mencionarlo porque como seres humanos tenemos complejo de borregos, y no lo digo «en mala» sino que la mayoría necesita saber que otro lo hizo para dar el paso, algo como el matrimonio, la analogía es perfecta porque en teoría nadie te manda a casarte.

A la fecha de este artículo 06 de Agosto de 2022, la cantidad de cuentas en dólares total es de 96.949 (dato tomado hasta Mayo 2022 de acuerdo a la CMF)

Yo no voy a decir que este aumento es gracias a los venezolanos, pero la coincidencia del aumento del producto en cuentas Santander en los años donde nos bancarizamos no me parece tan coincidencia.

¿Qué puedo hacer con una cuenta en dólares?

  • Depositar dólares americanos en tu cuenta en cualquiera de nuestras sucursales.
  • Compra y venta de divisas, al tipo de cambio vigente, abonando tus dólares americanos directo a tu cuenta.
  • Giros en caja, retirando dólares americanos (monto sin centavos) o en Pesos Chilenos al tipo de cambio vigente.
  • Enviar fondos, en dólares americanos, al extranjero mediante una orden de pago (este servicio tiene costo para ti).
  • Recibir fondos desde el extranjero, con abono directo en tu cuenta. Si los fondos son en dólares americanos, se abonan directo, si los fondos son en otra moneda, se genera el tipo de cambio a dólar americano y se abonan en tu cuenta los dólares americanos.
  • Cargo directo en tu cuenta corriente para tomar inversiones en dólares americanos tomadas en tu banco
  • Pagar directamente el estado de cuenta en dólares de tu Tarjeta de Crédito.

Revisa las condiciones y características con tu banco

¿Cuánto cuesta tener una cuenta en dólares?

La verdad puede variar dependiendo del banco y el tipo de cliente que seas, por ejemplo, a la fecha que escribo este artículo, Bci cobra a las cuentas que tienen un saldo promedio inferior a 57 UF ($1.689.500), un costo mensual de 1,785 UF al mes ($52.900). Si el saldo promedio es superior a 57 UF, no tiene costo.

Por otro lado Santander inició con plan costo cero para todos y luego cambió y ahora tienen un costo de mantención mensual de 0,08 UF ($2.530 aprox.). Se exceptúan del cobro los clientes con Plan Limited, y desde fines de febrero, también los planes LATAM Pass.

¿Casualidad el cambio no? Seguro no tendrá nada que ver que el trauma de los clientes venezolanos los llevó a esta decisión 🙂

¿Conviene hacer transferencias a otras cuentas en el exterior?

No conozco los precios exactos de transferencia pero históricamente siempre son elevados versus otras formas de envío, por eso siempre recomiendo si vas a enviar por ejemplo de USA o Europa a Chile usar Wise, y si es de Chile hacia USA usar Global66, y sinceramente hasta Paypal es mejor opción. Si te registras desde los enlaces que coloqué tendrás un cupón de bienvenida.

En caso de que no sepas usarlo te dejo dos artículos de utilidad:

Entonces, ¿para qué conviene tener la cuenta en moneda extranjera?

Puedes verlo como ahorro si el trauma te ha enseñado eso (si me sigues desde hace tiempo sabrás mi opinión de ahorrar en dólares). También puedes verlo como inversión en caso de lo ingresos a plazos fijos en dólares, pero la utilidad básica es poder comprar dólares y pagar a futuro tu tarjeta de crédito.

El ejemplo práctico de esto sería, si sabes que harás gastos a futuro con tu cupo en dólares o lo usas regularmente, conviene comprar dólares por ejemplo a 930 pesos por dólar hoy, y cuando llegue la facturación de tu tarjeta pagar con estos dólares que compraste hace tiempo.

Echando números

Imagina que vas a pagar un seguro médico para tus familiares en Venezuela cada 3 meses, y vale 800USD, decidiste comprar esos dólares con abono directo a tu cuenta en Abril 2022, a la tasa de ese mes eso sería el equivalente a 626.400 CLP, al transcurrir 3 meses y pagues el seguro que sigue igual en 800USD pues el monto en dólares no varía, para ti serían los mismos 800USD, pero si compraras dólares al precio de Julio 2022 y pagarás tu TDC a esa tasa habrías tenido que gastar 758.808 CLP, es decir, te ahorraste 132.408 CLP.

Cada persona tiene objetivos y situaciones distintas, así que todo depende para qué quieras tu cuenta en moneda extranjera, creo que con esta información deberías poder tomar la decisión.

Consejo final

Si tienes pagar costos de mantención y no lo usarás tanto, no vale la pena creéme.

4.8 20 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Contactar experto
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿necesitas ayuda con tu trámite o asesoría?
A %d blogueros les gusta esto: