NOTA: Este artículo fue escrito antes del cambio de ley de migraciones, te recomiendo leer el artículo actualizado sobre la residencia definitiva AQUÍ. El trámite online puede tener ligeros cambios, pero este tutorial seguro te ayudará
Tutorial para solicitar la permanencia definitiva Online
Antes de comenzar a explicar paso a paso cómo solicitar la permanencia definitiva de manera online debo suponer que ya habrás leído la primera parte de esto que es Requisitos para solicitar la permanencia definitiva
Primero lo primero
Algo indispensable para solicitar la PEDE, es contar con clave única, así que si no la tienes empieza a solicitarla.
¿Dónde se solicita?
Una vez cuentes con Clave única deberás acceder al link tramites.extranjeria.gob.cl
Dentro de la solicitud y contando con todos los requisitos
Paso 1:
Aparece un mensaje de bienvenida donde debes aceptar que los datos ingresados son correctos
IMPORTANTE:
- NO debe ingresar la solicitud a través de este sistema, si ya envió sus documentos a través de Correos de Chile.
- Los nacionales de Brasil, China, Cuba, Haití y Perú deberán realizar el trámite en ChileAtiende.
- Verifique que su visa se encuentre vigente antes de enviar la postulación. Si postula con visa vencida, sin haber antes regularizado su situación, esta postulación podría ser no acogida a trámite (art. 71 Ley N° 1094 y art. 148 del Reglamento de Extranjería DS N°597).
Debes aceptar haber leído todo esto y que entregarás datos reales debes darle click al botón siguiente
Paso 2
En este punto debes rellenar tus datos personales y escoger el tipo de solicitud que debes realizar
Aquí haré énfasis en la postulación personal que es la que hará cualquier persona mayor de edad sin importar si es titular o dependiente de tu visa y debe hacerlo con su clave única.
La otra opción es postulación en representación de un menor que se realiza con la clave única del representante del menor.
Cada solicitud de permanencia definitiva online se hace de manera individual. Si su circulo familiar es de 4 personas, son 4 solicitudes. Si usted tiene 8 hijos con visa dependiente, pues son 8 solicitudes bajo su misma clave única.
Para la postulación personal gran parte de los datos estarán rellenos por estar asociados a la clave única, si estás haciendo la solicitud de residencia definitiva de un menor de edad te recomiendo leer este artículo
Cada vez que presionas «Siguiente» el sistema guarda el avance de tu solicitud de manera automática
Paso 3
En esta páginas debes ingresar tu dirección y otros datos de contacto entre los cuales está el correo.
Por favor usa Gmail, los correos hotmail son una mierda básicamente para cualquier cosa y peor si pierdes la clave.
A pesar de que debes confirmar tu correo hay quien lo coloca mal y eso es malo, muy malo; ya que toda la actualización de tu solicitud se te hará por esa vía.
Paso 4
Luego de ingresar tu información de contacto y le des siguiente llegamos a la parte de ingresar el nivel educacional.
En este punto siempre recomiendo colocar la profesión ya que no podrás colocarlo en ningún otro sitio (a menos que seas independiente)
Paso 5
Primera subida de documentos. Te pide subir el documento con el que entraste al país (Cédula o pasaporte). Si quieres saber cómo debe estar escaneado revisa AQUÍ
En este punto también debes seleccionar si tu visa es dependiente o titular. Esto puedes comprobarlo en el estampado de la visa; recuerda además que si tu hijo es menor y su visa fue por regularización, VRD o de niños, niños y adolescentes es titular.
Paso 6
Selecciona los motivos por los cuales deseas solicitar la permanencia definitiva. Puedes seleccionar varias opciones de este listado:
Motivos de postulación
- Vínculo: Deseo de vivir junto a vínculos adquiridos, con chilenos o extranjeros residentes en el país.
- Motivos económicos: Estabilidad económica, oportunidad y estabilidad laboral. Posibilidad de obtener una vivienda, mediante subsidios habitacionales o créditos hipotecarios.
- Motivos educacionales: Oportunidad de becas de estudios y alimentación en colegios municipales y Enseñanza Superior.
- Motivos personales: Mantener las fuertes relaciones interpersonales que han generado dentro de la comunidad donde residen
- Otras razones
Recuerda que la carta de motivos ya NO es necesaria, y lo aclaré en este artículo
Ciertamente aquí no hay otro motivo que decir la verdad, y no te asustes por las dobles interpretaciones. Si tienes vínculos, pues vínculos, si estás trabajando pues motivos económicos.
Paso 7
Empezamos con la solicitud de requisitos (que no explicaré a detalle pues dediqué un artículo entero a eso y puedes leerlo AQUÍ)
- Certificado de antecedentes del país de origen.
- Cédula de identidad
- Visa estampada en pasaporte o título de residencia
La pantalla se vería más o menos así:
IMPORTANTE
El sistema no acepta más de un documento (o al menos hasta el momento en que fue escrito este artículo) por lo que si tienes por ejemplo, más de un contrato, más de un finiquito deben estar todos en un mismo PDF.
El sistema parece cambiar a menudo, al principio a medida que cargabas los documentos a pesar de que no salieran reflejados salían en tu historial; pero yo soy más de prevenir que lamentar.
Te ruego cada documento sea escaneado lo mejor posible, que no parezcan fotos mal tomadas con un celular y que sea de los documento originales
Paso 8
Indicar si acreditas vínculo y adjuntar el documento que lo certifique.
Importante
A raíz de la modificación del 6 de Agosto se eliminó la solicitud del certificado de vigencia de permanencia definitiva, en cambio se abre el siguiente formulario para que coloques los datos del vínculo
Paso 9
Es momento de entrar al por qué de tu solicitud y tu situación actual, es decir, a cómo acreditas ingresos y aseguras que eres alguien productivo para el país.
Aquí, puedes seleccionar varios items, por ejemplo, puedes ser dependiente de un empleador y emitir de igual manera boletas de honorarios, o como pasa mucho últimamente con los padres traídos con VRD que son jubilados y además mantenidos por sus hijos.
De acuerdo a las opciones que hayas marcado se desplegará la lista de requisitos obligatorios y opcionales para subir tu documentación.
Paso 10
Paso 11
En esta etapa si tienes algún dependiente de tu visa y que venza en la misma fecha que tú, debes agregarlo. En este momento seguro estás pensando, pero arriba dijiste que los menores dependientes tenían su propia solicitud, pero eso no siempre es así. Como te menciono aquí agregas a aquellos que vencen en el mismo momento que tú, ninguno más.
En el caso de que hayas agregado dependientes a tu solicitud, saltas a la etapa de carga la documentación de cada dependiente.
Último paso
Y voilá…
Tu solicitud está lista para ser enviada, una vez lo hagas te llegará un comprobante al correo y podrás verlo en «Historial de trámites»
Recomendación
Si necesitas unir PDF, transformarlo, separarlos o convertir alguna imagen a PDF, te recomiendo usar la herramienta I LOVE PDF
Importante
Recuerda que desde el 24 de Enero de 2020 no se solicita más el certificado de viajes para la solicitud de la PEDE online. Puedes leer más sobre esto en este artículo
Video tutorial
Si lo tuyo son los vídeos te dejo uno donde explico el paso a paso detallado anteriormente, debes tomar en cuenta la fecha en que fue grabado pues contempla algunos requisitos que fueron posteriormente eliminados.
Te pido por favor compartir este contenido con tus amigos y familiares. Compartir es amor =)

Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto