MILEI HIZO INSERVIBLE ESTE ARTÍCULO 😰
Viajar a Argentina es una de las mejores cosas que podemos disfrutar los que vivimos en Chile
La verdad es que Argentina para mí tiene un plus especial, teniendo muchos amigos y familia allá es un destino en el que siempre me faltan días para visitarlos a todos. Afortunadamente eso me da cierta claridad sobre cómo aprovechar bastante el viaje.
¿Qué debemos saber ANTES de viajar a Argentina desde Chile?
-
En el caso de documentos para ingresar a Argentina siendo venezolanos
Una pregunta frecuente es qué necesitan los venezolanos en Chile para ir a Argentina así que detallaré varios casos, de acuerdo a mi experiencia y a la de los seguidores que han ido. Recordemos que Argentina no nos pide visa para ingresar así que lo podemos hacer si:
- Tenemos pasaporte vigente
- Tenemos cédula venezolana vigente
- Tenemos residencia definitiva (sin necesidad de pasaporte)
Importante Argentina no acepta pasaportes vencidos así que sí o sí necesitas algún documento vigente. Hay casos de personas que han logrado ir con su temporaria vigente sin necesidad de un pasaporte, pero esto es un gran depende de la aerolínea.
-
Los aeropuertos en Argentina
Suponiendo que vas a Buenos Aires, la ciudad cuenta con dos aeropuertos uno es el Jorge Newbery, mejor conocido como Aeroparque, que se usa para arribos y partidas de vuelos regionales y nacionales, y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, también llamado Ezeiza (por la localidad donde se encuentra), que engloba la totalidad de los vuelos internacionales.
Si pudieras elegir, lo ideal sería llegar a Aeroparque ya es mucho más céntrico, y puedes tomar taxi, UBER, Cabify o incluso transporte público.
Desde ambos aeropuertos tendrás opciones de buses urbano o transporte especial, pero tomando en cuenta las distancias haz lo posible para llegar y salir desde Aeroparque.
-
La mejor época para viajar
Si bien el título de este post es viajar a Argentina, el contenido está enfocado a llegar y visitar Buenos Aires, por lo que desde mi percepción lo mejor sería evitar el verano de BsAs, porque es como un verano mezclado entre Margarita y Santiago, sinceramente insoportable si no te gusta el calor y sudar exageradamente.
-
El transporte
En términos generales el transporte público es bastante bueno, obviamente no es comparable a la infraestructura que hay en Chile, pero funciona muy bien, existe el Subte y los buses urbanos, cuyo precio si vienes de Chile es técnicamente un chiste, la última vez que fui al cambio era el equivalente a menos de 190 pesos chileno.
Las apps de taxis funcionan sin problema, Didi, Uber, Cabify o al menos esas son las que probé, obviamente eliminando el pago con tarjeta pero eso lo explicaré más abajo.
Hablemos del dólar blue
Seguro ya lo has escuchado y aquí planeo explicar de la manera más sencilla de qué se trata. El dólar blue es la razón por la que Argentina se ha convertido en un excelente destino turístico para los que vivimos en Chile.
El dólar blue no es otra cosa que el dólar paralelo, es decir, en Argentina existe el dólar oficial y el dólar blue (paralelo) y conviene básicamente porque es casi el doble que el oficial, en números sería algo así:
Si tenemos 100$ y los cambiamos a tasa oficial de la fecha que hago este artículo serían15227 pesos argentinos, pero si lo cambiamos a dólar blue serían 28700 pesos Argentinos.
Como podrás darte cuenta conviene muchísimo cambiar a dólar paralelo. Y seguramente dirás: Pero Ricardo, entonces podemos comprar todo más barato en Argentina, y la verdad es que no, solo conviene en algunas cosas como comer y beber, pues otras tienen precios considerados en Blue.
¿Dónde puedo cambiar a dólar Blue?
Hay varias formas y dependerán de tus contactos, pues debido al control cambiario es probable que amigos y familiares quieran comprarte los dólares que llevas.
También están los famosos «arbolitos» que son personas que se encuentran en calles de micro centro como la Florida diciendo: «Cambio, cambio, cambio» son muchos repitiendo esto y es muy parecido a la escena de las gaviotas de «Buscando a Nemo»

En lo personal no me gustan los arbolitos, primero mi instinto latino me dice que darle a alguien en plena calle 200$ hará que me marquen y me roben, no sé. Además, muchos están en la calle pero en realidad a la hora del cambio te llevan a otro lugar y bueno, soy venezolano pero no weón.
¿Existen las casas de cambio?
Sí. y a pesar que tengan tasa oficial una vez dentro te darán una tasa blue, por lo que al menos yo me quedo con esta opción así pierda un poco versus los arbolitos.
También está la opción de enviar pesos chilenos a través de western union, pero debes considerar que debes hacer la fila y no puedes enviarte a ti mismo. El cambio recibido por esta opción es a cambio de dólar blue.
Sobre las tarjetas de crédito
Si usas tarjetas de créditos es literalmente perder plata, debido a que el cambio que te hacen desde la tarjeta es dólar oficial, es decir terminarás pagando casi el doble por todo lo que pagues con tarjetas de crédito.
Así que de mi parte tienes totalmente prohibido usarlas, de hecho cada uber o cabify que pidas hazlo siempre con pago en efectivo porque de lo contrario habrás desaprovechado el cambio.
Quizás quieras leer cobre cómo enviar dinero a Argentina con Global66
Pasajes para viajar a Argentina
La verdad estando en Chile hay muchas opciones y los precios son muy parecidos, mi único consejo es que no uses DESPEGAR, debido a un número de razones importantes que destacaré a continuación:
SON UNA MIERDA Y ES PROBABLE QUE TE ESTAFEN, fin de las razones.
¿Lugares para conocer?
Te darás cuenta que Argentina tiene un vibra muy especial y una vida nocturna muy superior a Santiago, puedes estar comiendo un helado o tomando café a las 12 de la media noche, y terminar saliendo de un boliche a las 4 am. Seguro hay cuentas con más datos turísticos o con mejor onda, por mi parte diría que los imperdibles son:
- Floralis Generica
- Facultad de derecho
- Cementerio de recoleta
- Teatro Colón
- Obelisco
- Jardín Japonés
- Algún estadio de fútbol (Boca o RIver)
- Avenida Corrientes
- Tigre
- Puerto Madero
Y creéme no son difíciles de conocer en pocos días, de hecho hay buses que venden pases de 24hrs y te llevan a los lugares más icónicos.
Para el final
Teniendo en cuenta que es muy barato ir para nosotros y viajar en Chile puede ser «caro» porque no hay un cambio conveniente, te recomiendo viajar con los ojos cerrados, se bebe y se come sabroso y encontrarás que lo confianzudo y directo del Argentino es algo que hace aliviar un poco de la rutina santiaguina.
¿Tienes algún tip? Déjalo en los comentarios

Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto