AFC y seguro de cesantia

¿Cómo cobrar el seguro de cesantía?

Conoce todos los detalles sobre el seguro de cesantía

Con la actual crisis sanitaria y económica que se vive en Chile, es normal que el desempleo esté a la orden del día. Recordemos que la economía ya venía golpeada por el «Chile despertó». La comunidad migrante es sin duda una de las más vulnerables en este aspecto por eso el seguro de cesantía podría ayudarles a surfear esta ola.

Pero primero, vamos a los términos básicos

¿Qué es la AFC?

La Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II S.A. (AFC Chile) es una sociedad anónima cerrada, cuyo giro único y exclusivo es administrar dos Fondos, denominados Fondo de Cesantía y Fondo de Cesantía Solidario, y otorgar y administrar las prestaciones y beneficios que establece la Ley N° 19.728 sobre Seguro de Cesantía.

No, no se trata de la AFP, recuerda que AFP es la administradora de los fondos de pensiones. Puedes leer algunos conceptos básicos aquí

¿Qué es el seguro de cesantía?

El seguro de cesantía es financiado por el empleador, el propio trabajador y el Estado, sobre la base de las siguientes características:

Si hay contrato indefinido:

  • Aporte del trabajador: 0,6% de su remuneración imponible.
  • Aporte del empleador: 2,4% de la remuneración imponible del trabajador (1,6% va a la cuenta individual por cesantía y el resto al Fondo de Cesantía Solidario).

Si hay contrato a plazo fijo:

  • Aporte del trabajador: ninguno.
  • Aporte del empleador: 3% de la remuneración imponible del trabajador (2,8% va a la cuenta individual por cesantía y el resto al Fondo de Cesantía Solidario).

Importante

Si compraste contrato ahora entenderás porque siempre fue un mal negocio, ya que las relaciones laborales no solo son pagar AFP y prestaciones de salud. #SorryNotSorry

Ahora, cómo cobrar el seguro de cesantía

Lo primero es tener claro que no todos pueden cobrarlo y que hay requisitos para hacerlo.

Requisitos para cobrar el seguro de cesantía

  • Estar cesante (obvio), condición que se debe acreditar mediante el finiquito, la carta de despido, la carta de renuncia, el acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, un certificado de la Inspección del Trabajo o una sentencia judicial, según corresponda.
  • Tener cotizaciones desde la fecha de afiliación o desde la fecha de cobro del último giro registrado en su cuenta individual:
    • Seis cotizaciones, si el contrato es a plazo fijo.
    • 12 cotizaciones, si el contrato es a plazo indefinido.

¿Quiénes no pueden acceder al seguro de cesantía?

  • Empleados públicos.
  • Funcionarios de las Fuerzas Armadas y de Orden.
  • Trabajadores independientes o por cuenta propia.
  • Menores de 18 años.
  • Pensionados (excepto aquellos pensionados por invalidez parcial).
  • Trabajadoras de casa particular.
  • Trabajadores con contrato de aprendizaje (práctica profesional).

¿Cómo cobrar el seguro de cesantía?

Hay dos formas para cobrar el seguro, de manera presencial u online. En caso de tener carnet vencido el sistema online no te permitirá obtener la clave por lo que debes dirigirte a una sucursal.

Presencial:

Es probablemente como la mayoría lo hará debido a que poseen el carnet vencido, deben llevar a la AFC su carnet, su finiquito o carta de aviso y pasar a atención al cliente

Cuando tu solicitud sea aprobada, en la misma sucursal le indicarán la fecha y lugar de pago. En el caso que el trabajador tenga derecho al Fondo de Cesantía Solidario y opta por éste, la AFC deberá enviar a la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) el nombre, RUT y datos de contacto de la persona que solicita el pago de su seguro de cesantía.

Online:

Debes ingresar a la web www.afc.cl y dar click en la sección «Solicitar clave de internet», completa los datos y te llegará la clave a tu correo para acceder a la sucursal virtual.

Una vez dentro debes ir a la sección «Cobro del seguro»

Seguro de cesantia

Luego pide solicitar cobro en el botón de abajo completando los datos de tu solicitud.

Seguro de cesantia online

Ten a la mano los datos de la empresa y tu contrato

Seguro de cesantia datos de cobro

Luego tendrás que adjuntar tu carnet y el documento que compruebe la finalización de tu relación laboral y te saldrá una simulación de cobros que debes aceptar para poder continuar.

Una vez le das continuar aparece el formulario de tus datos bancarios para realizar los pagos.

Formulario de datos bancarios para cobrar seguro de cesantia

La AFC revisará tu solicitud y te dirá por correo si fue acepta o rechazada. Y listo

¿Me suspendieron el contrato puedo optar por este seguro?

No, la suspensión de contrato entra bajo la Ley de protección al empleo que es algo TOTALMENTE distinto a lo que hablamos en este artículo. Puedes leer todo el detalle de esta ley AQUÍ

¿Cuánto voy a cobrar por mi seguro de cesantía?

Se pueden realizar tantos giros mensuales de su cuenta individual por cesantía como su saldo lo permita, de acuerdo con los siguientes porcentajes de la remuneración:

Meses % promedio de remuneración últimos 12 meses
Primero 70%
Segundo 55%
Tercero 45%
Cuarto 40%
Quinto 35%
Sexto 30%
Séptimo o superior 30%

 

El último mes de prestación podrá ser inferior al porcentaje indicado en la tabla, y corresponderá al saldo pendiente en la cuenta individual.

¿Puedo optar a más dinero del que posee mi cuenta individual?

Sí, pero accediendo al Fondo de cesantía del que hablo en este artículo

5 1 vote
¿Qué te pareció este artículo?
Subscribe
Notify of
guest
18 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments