En esta sección de Mi diario en Chile recogemos los testimonios de Venezolanos en Chile y que quieren dejar huella sobre sus experiencias al emigrar.

Hoy traemos el testimonio de la creadora de la cuenta @VenezolanosEnLaSerena, porque testimonios hay en todas las regiones de Chile.  Hoy estamos

Entrevistando a:

Venezolanos en la serena

Nombre: Sandra Vivas

Edad: 29 años.

Profesión u oficio: Licenciada en Comercio Internacional.

Nivel de estudios: Postgrado.

Lugar de nacimiento:San Cristóbal, Venezuela.

Región de residencia: IV Región, La Serena

Tiempo de residencia en Chile a la fecha: 1 año 7 meses.

¿Cómo nace la decisión de irte de Venezuela?

Porque se acercaba mi día de titulación en la Universidad y pensando a futuro sabía que aún siendo profesional, no podría comprar mi casa o vivir bien con los ahorros de años.

¿En qué trabajabas en Venezuela?

Tuve muchos trabajos, la situación país lo exigía, trabajaba para costearme los estudios y estudiaba de noche.

¿Te costaba encontrar trabajo en tu área en Venezuela? ¿Tenías buen ingreso para ese entonces?

Tenía buen ingreso pero no era lo suficiente para independizarme, encontrar trabajo no era problema, pero la realidad de los ingresos era muy diferente.

¿Por qué escogiste Chile?

Descubrí a Chile por mi proyecto de grado de la Universidad, durante la elaboración pude ver en números las probabilidades de surgir, estabilidad económica, laboral.

¿Cómo está siendo tu experiencia fuera de Venezuela?

¡Extraordinaria!, estoy convencida que todo es cuestión de ACTITUD Y DECISIÓN.

¿Consideras que la situación actual en la que vives es mejor que la que tenías en Venezuela?

Muchísimo mejor No hay punto de comparación.

¿Cuál fue tu primer trabajo en Chile?

Garzona en un restaurante de completos.

¿Cómo lo conseguiste?

Caminé durante 3 días dejando currículum, como dicen algunos «pateando calle» , en regiones es la mejor manera de comenzar cuando no hay muchos contactos.

¿Has vivido alguna «mala situación» en todo este tiempo?

Sí, algunas, pero de esas situaciones he aprendido y sigo creciendo como persona. La xenofobia por ejemplo, me enseñó que la maldad, el odio y la envidia sólo está en el corazón de quién lo siente.  Emigrar te hace más humana y más sensible, te enseña a respetar a los demás. Mi consideración a quien ha sufrido discriminación. Mi amor, respeto y fraternidad.

¿Cuál ha sido la situación más bonita que has vivido durante tu estadía?

Sonará cursi, pero la más bonita y que valoro muchísimo, el abrazo por las noches y el beso por las mañanas de mi pareja, el trabajar todo el día y compartir poco nos ha hecho valorar cada momento juntos, eso es invaluable. Hemos visto como relaciones de años incluso se terminan durante este proceso, pero a nosotros nos ha fortalecido.

¿Cómo ves al venezolano inmigrante?

Con mucha consideración. Todos libramos batallas que no sabemos, a veces algunos emiten juicios muy rápido y si supiéramos que cada uno enfrenta situaciones diferentes, seríamos más delicados al tratar con cada uno de ellos.

¿Sientes algún tipo de frustración impotencia por la situación en Venezuela?

Prefiero no comentar al respecto.

¿Extrañas Venezuela? de ser así ¿qué es lo que más extrañas?

Extraño los momentos que viví en Venezuela.., a mis personas favoritas, no fueron los sitios, fueron los días felices, los momentos en tantos sitios grandiosos con personas especiales.

¿Qué es lo más te gusta de Chile?

El clima y que casi todo depende de ti, hay muchas oportunidades pero debemos aprender a tomarlas.

¿Y lo que menos te gusta?

Mmmm… El mote con huesesillo, río infinitamente es una bebida que se consume mucho en verano. De verdad no me gusta para nada.

¿De mejorar la situación volverías a Venezuela?

No creo que mejore aún en unos 20 o 40 años. El daño social es sin precedente el más cruel de la historia. Por eso dudo que vuelva.

¿Te imaginaste alguna vez en el pasado tu situación actual?

No. Jamás.

¿Un mensaje para los que se quedaron en Venezuela?

No todo está perdido. La ACTITUD te hace hoy conseguir lo que sueñas… aquí o allá… considero que de estar en Venezuela estaría luchando contra viento y marea por ser mejor persona cada día.

¿Un mensaje para los que están en tu misma situación?

No pierdan el ánimo. Luchen hasta por lo que creen que es imposible. Los sueños si se hacen realidad.

Y por último, ¿un mensaje para los que piensan en emigrar?

Dejen allá los problemas, dejen afuera de la maleta el pesimismo… más que 1000 dólares, vengan con 1000 sonrisas multiplicadas por buena actitud y valentía… ¡NO DECAIGAN!

FIN.

¿Te gusta esta sección? puedes ver todos los testimonios de venezolanos en Chile aquí.

3 2 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Contactar experto
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿necesitas ayuda con tu trámite o asesoría?
A %d blogueros les gusta esto: