En esta sección de Mi diario en Chile recogemos los testimonios de Venezolanos en Chile y que quieren dejar huella sobre sus experiencias al emigrar.
En esta nueva entrega tengo el agrado de presentarles a la creadora de la cuenta @VenezolanosEnChile, para mí es algo así como la madre de dragones. Hoy estamos
Entrevistando a:
Nombre: Maylin Naveda
Edad: 31 años.
Profesión u oficio: Periodista.
Nivel de estudios: Universitario.
Lugar de nacimiento: Maracaibo, Venezuela.
Región de residencia: Región Metropolitana
Tiempo de residencia en Chile a la fecha: 4 años y 9 meses.
¿Cómo nace la decisión de irte de Venezuela?
Ya la situación del país estaba difícil para nosotros (mi esposo y yo), pensábamos a mediano y largo plazo, sin tener alguna respuesta, y fue allí cuando empezamos a conversar sobre la idea de irnos a otro país. .
¿En qué trabajabas en Venezuela?
Fuí Jefa de Admisión en el Politécnico Santiago Mariño sede Maracaibo.
¿Te costaba encontrar trabajo en tu área en Venezuela? ¿Tenías buen ingreso para ese entonces?
Siempre estuve ligada de alguna u otra manera en el área de la comunicación, pero generalmente era relaciones publicas. Por ser jefa de área tenia buen sueldo, pero el ambiente de trabajo y mi jefatura daba mucho que desear.
¿Por qué escogiste Chile?
En primera instancia porque mis papás ya vivían aquí en Chile cuando yo emigre y en segunda instancia porque unos meses atrás había venido de visita y me gustó mucho.
¿Cómo está siendo tu experiencia fuera de Venezuela?
Al principio fue difícil, tenia donde vivir y no me preocupaba arrendar un departamento, pero por otro lado el tema laboral fue muy complicado para mi. Los dos primeros años fueron fuertes, pero ya a casi 5 años de estar en Chile siento que estoy viviendo mi mejor momento personal y profesionalmente.
¿Consideras que la situación actual en la que vives es mejor que la que tenías en Venezuela?
Sí totalmente, en Venezuela nunca pude ejercer mi profesión y actualmente lo hago con Venezolanos en Chile y demás proyectos que tengo a la par.
¿Cuál fue tu primer trabajo en Chile?
Recepcionista en empresa Retail.
¿Cómo lo conseguiste?
Buscando por Internet y postulando todos los días.
¿Has vivido alguna «mala situación» en todo este tiempo?
Depende del contexto como definas «Mala situación». Personalmente tuve la perdida de mi bebé (embarazo deseado) a principios del 2018. Como emigrante en este país una vez en una entrevista de trabajo me dijeron «¿Qué haces aquí? ¿por qué no te vas a tu país?».
¿Cuál ha sido la situación más bonita que has vivido durante tu estadía?
Conocer personas maravillosas tanto chilenos como venezolanos que están en la misma sintonia que yo.
¿Cómo ves al venezolano inmigrante?
Emprendedor, echado para delante, profesional, optimista y valiente.
¿Sientes algún tipo de frustración impotencia por la situación en Venezuela?
Totalmente, el saber que no puedo hacer mas por mi país o familia y poder darle lo mejor a ellos o la calidad de vida que tenemos aquí es frustrante.
¿Extrañas Venezuela? de ser así ¿qué es lo que más extrañas?
Sí, las reuniones familiares, la navidad, las playas y los amigos.
¿Qué es lo más te gusta de Chile?
El invierno, la independencia de poder trasladarme como quiera en bus, metro, carro o bicicleta a donde quiera y el sentido de pertenencia que tienen los chilenos por su país.
¿Y lo que menos te gusta?
Sinceramente que no tienen hielo en los restaurantes jajaja, no me he podido acostumbrar a eso. Amo un vaso full de hielo y luego la bebida :).
¿De mejorar la situación volverías a Venezuela?
Nunca se debe decir no, pero no lo se. Si tengo que darte una respuesta hoy te diría que no, para mi seria como comenzar de nuevo y retroceder en todos los logros que hemos tenido personal y profesionalmente.
¿Te imaginaste alguna vez en el pasado tu situación actual?
Jamás, nunca pensé salir de Venezuela, ni siquiera para estudiar.
¿Un mensaje para los que se quedaron en Venezuela?
Estoy con ustedes aunque quizás no lo parezca, siempre los tengo en mis pensamientos. ¡¡¡Mucha fuerza!!!
¿Un mensaje para los que están en tu misma situación?
Mente positiva, el que persevera alcanza y vamos que se puede.
Y por último, ¿un mensaje para los que piensan en emigrar?
En la actualidad es difícil poder decirles que se planifiquen, que se documenten, pero si les pido que se preparen psicologicamente. El emigrar no es como lo define cualquier persona que lo ha hecho, es importante que entiendan que todas las experiencias son diferentes y que no siempre tendrás la misma suerte que quien te lo contó.
FIN.
¿Te gusta esta sección? puedes ver todos los testimonios de venezolanos en Chile aquí.
Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto