Venezolanos en Chile

Testimonios de Venezolanos en Chile – Laura Aponte

En esta sección de Mi diario en Chile recogemos los testimonios de Venezolanos en Chile y que quieren dejar huella sobre sus experiencias al emigrar.

Hoy traemos el testimonio de la creadora de un médico venezolano en Chile, seguidora fiel de esta página. Hoy estamos

Entrevistando a:

Nombre:Laura Aponte Zapata

Edad: 33 años.

Profesión u oficio: Médico especialista.

Nivel de estudios: Postgrado.

Lugar de nacimiento: Caracas, Venezuela.

Región de residencia: Región metropolitana

Tiempo de residencia en Chile a la fecha: 22 meses.

¿Cómo nace la decisión de irte de Venezuela?

Siempre había tenido la idea presente desde que me gradué de médico (2008), pero por una u otra cosa no terminaba de decidirlo. Hice mi postgrado en Venezuela, me casé, y luego empecé a trabajar como médico especialista, hasta que el 08/09/2016 mi familia y yo tuvimos un desafortunado episodio de inseguridad, la realidad me abofeteó y sentó, tomando esa misma noche la definitiva decisión de irme, sin saber aún a donde ni cuando, ¡pero de que me iba, me iba!

¿En qué trabajabas en Venezuela?

Siempre ejercí como médico, tanto en el área pública como privada.

¿Te costaba encontrar trabajo en tu área en Venezuela? ¿Tenías buen ingreso para ese entonces?

Nunca fue difícil conseguir trabajo. Me iba bien.

¿Por qué escogiste Chile?

Nunca tuve a Chile en mi mente como primera opción. Sólo tenía la referencia de que a los colegas les iba bien y que había que hacer exámenes y reválida. Luego que tomo la decisión de irme, me senté a leer extensamente y a preguntar a conocidos y amigos que ya estaban acá. Tuve mucha ayuda y orientación por parte de uno de mis hermanos, y de un colega/amigo que ya estaba acá, quien fue quien al final me terminó de dar el empujón, y quien me recibió en su casa al llegar.

¿Cómo está siendo tu experiencia fuera de Venezuela?

Maravillosa. No puedo describirlo de otra manera. El inicio fue bastante difícil y lento, ejercité una paciencia que jamás en la vida me tocó tener en Venezuela. Me ha tocado estudiar muchísimo, he sentido en ocasiones que estoy rehaciendo mi carrera, he presentado unos cuantos exámenes. Pero, un buen día, llegó mi día de mi suerte (laboral), y desde allí no he parado. Siento que he crecido tanto desde el punto de vista personal y emocional, que todos los días lo agradezco.

¿Consideras que la situación actual en la que vives es mejor que la que tenías en Venezuela?

He ganado calidad de vida y seguridad. En aquel momento en Venezuela no estaba mal, aunque cada vez era un poco más complicado el tema de los insumos y medicamentos, y además lo que se vislumbraba en un futuro no muy lejano no estaba fácil.

¿Cuál fue tu primer trabajo en Chile?

Cuidando pacientes

¿Cómo lo conseguiste?

A través de un contacto que me dio un amigo enfermero.

¿Has vivido alguna «mala situación» en todo este tiempo?

Quizás muchos momentos de frustración e incertidumbre, pero no identifico uno en particular como «malo malo».

¿Cuál ha sido la situación más bonita que has vivido durante tu estadía?

El abrazo de reencuentro con mi mamá después de 20 largos meses. No tiene precio.

¿Cómo ves al venezolano inmigrante?

En general vamos todos improvisando en este camino. Para mi hay 2 tipos de inmigrante venezolano. El que está claro a lo que vino y lo que quiere y ha ido adaptándose progresivamente. Y el que no sabe lo que quiere ni donde quiere estar, está obstinado de estar aquí, no inicia nunca la adaptación y se quiere regresar corriendo al día siguiente de la caída de la dictadura. El primero lo más probable es que triunfe, el segundo lo más probable es que no.

¿Sientes algún tipo de frustración impotencia por la situación en Venezuela?

Siempre. Todos los días. Es inevitable. En primer lugar porque tengo gran parte de mi familia allá. En segundo lugar porque como dice Gloria Estefan «la tierra te duele, la tierra te da en medio del alma, cuando tu no estás»

¿Extrañas Venezuela? de ser así ¿qué es lo que más extrañas?

Extraño a la Venezuela con mi familia y amigos dentro, con libertad y poder adquisitivo, la de las vacaciones familiares en la playa y las navidades que empezaban en octubre con el béisbol. Esa es la Venezuela que extraño, la que ya no existe. Sin embargo hay algo que extraño siempre, poder ir a la playa cualquier día del año y a sólo 1 hora de mi casa.

¿Qué es lo más te gusta de Chile?

Que todo tiene normas. Que hay control de calidad. Que hay supervisión. Que las reglas (en su gran mayoría) se cumplen. Que hay seguridad a grandes rasgos. Que así como hay deberes a cumplir al pie de la letra, los derechos se respetan en igual medida. El amor profundo del chileno por su país, y cómo nos han abierto las puertas, y han hecho sintonía con nuestra situación. ¡GRACIAS CHILE!

¿Y lo que menos te gusta?

La burocracia que puede ralentizar todo.

¿De mejorar la situación volverías a Venezuela?

Nunca se puede decir nunca. Pero hoy digo que NO. Sin embargo, cuando salga la dictadura, guardo la idea de ir quizás bajo la forma de asesoramiento en mi área de conocimiento, para aportar lo que he visto y aprendido aquí, que se que muchas cosas podríamos adaptar allá.

¿Te imaginaste alguna vez en el pasado tu situación actual?

Creo que no.

¿Un mensaje para los que se quedaron en Venezuela?

Fuerza, mucha fuerza. Más temprano que tarde todo tiene que cambiar. Desde fuera los acompañamos y aupamos. ¡Son mis héroes muy valientes! Dios me los bendiga

¿Un mensaje para los que están en tu misma situación?

Que continúen poniéndole ganas, alma y corazón. Que todo mejora paso a paso y poco a poco. Y que cuando veamos hacia atrás ni nosotros mismos nos creeremos todo lo que hemos logrado.

Y por último, ¿un mensaje para los que piensan en emigrar?

Que en lo posible aclaren la mayor cantidad de dudas antes de salir. Que lean muchísimo para que tengan una idea más formada del lugar al que van a llegar. Que no se creen demasiadas expectativas. Que se abran a su nueva realidad y conocer la nueva cultura que los recibirá. Y que tengan mucha FE! Porque todo se logra con esfuerzo y trabajo, y la mejor de las actitudes. Triunfar está en nosotros. Hay que visualizar todos los días lo que queremos lograr… ¡Y se cumplirá!

FIN.

¿Te gusta esta sección? puedes ver todos los testimonios de venezolanos en Chile aquí.

4 4 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Subscribe
Notify of
guest
2 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments