¿Visa humanitaria, visa de turismo? ¿Con qué se come eso?
Bueno como era de esperarse la llegada de mas de 700.000 venezolanos a Perú traería tarde o temprano un colapso o peor aún medidas restrictivas para detener el flujo migratorio.
¿Era evidente no? Abrir las puertas sin filtro, es dejar entrar a quien sea, y tal como una vez lo dijo Piñera hoy lo repite el presidente de Perú, hay que ordenar la casa.
Ahora existen: la visa humanitaria para residir en y la de turismo si vas de paso (tal como la de Panamá).
“Sí, abrimos los brazos, como siempre lo ha hecho el Perú, pero ahora tenemos y vamos a ser rigurosos en el control de la gente que ingresa”
¿Por qué ahora Perú exige visa humanitaria a los venezolanos?
La respuesta corta: poner filtros, es normal que mientras más gente entre también entra gente ociosa y delincuente.
Aquí pueden ver las declaraciones de Martín Vizcarra luego de la expulsión de 52 venezolanos que habían cometido actos ilegales en Perú.
Y aquí puedes ver los tweets del anuncio desde la presidencia.
Presidente @MartinVizcarraC: Hoy estamos procediendo a expulsar a 52 venezolanos de un total de 140, que han delinquido en nuestro país. Esta acción se realiza cumpliendo con el artículo 58 de la Ley de Migraciones. El trabajo de la @PoliciaPeru cuenta con nuestro apoyo. pic.twitter.com/bzEMbMnCl5
— Presidencia Perú (@presidenciaperu) 6 de junio de 2019
¿Qué pasó antes de la aprobación de la nueva medida?
Pues, 10.200 venezolanos ingresaron al Perú este martes y miércoles por el Centro Binacional de Atención en Frontera de Tumbes, en el límite con Ecuador, de acuerdo a registros de la Superintendencia Nacional de Migraciones siendo el flujo normal de 1500 a 2000 venezolanos.
¿Cómo se solicita esta visa humanitaria?
A continuación el proceso para poder solicitar esta visa.
REQUISITOS
Los requisitos para la visa con calidad migratoria humanitaria de los nacionales venezolanos son los siguientes:
- Pasaporte ordinario vigente, por vencer o vencido.
- Certificado de antecedentes penales venezolanos apostillado, para mayores de 18 años. http://certificacioninternacional.mijp.gob.ve/paginas/CU_login/
- Copia de la Cédula de Identidad
- Partida de Nacimiento otorgada por el Registro Civil de la República Bolivariana de Venezuela (www.cne.gob.ve) y apostillada, para menores de 9 años, en caso de no contar con pasaporte.
- Permiso de viaje que permita la salida del menor de Venezuela http://www.saren.gob.ve/?page_id=56
- Fotografía tamaño pasaporte a color.
- Tasa Consular: Gratuita
- Formulario (DGC 005)
INDICACIONES IMPORTANTES
- La calidad migratoria humanitaria se ha habilitado solamente para los nacionales venezolanos.
- Los ciudadanos venezolanos que tengan residencia permanente en países que forman parte del Mercosur, aun cuando cuenten con carné de extranjería o documento equivalente, requieren pasaporte y visa para ingresar al Perú.
- Los ciudadanos venezolanos que tengan residencia permanente en países que forman parte de la Comunidad Andina, aun cuando cuenten con carné de extranjería o documento equivalente, requieren pasaporte y visa para ingresar al Perú.
- Los ciudadanos venezolanos que tengan residencia permanente en países que forman parte de Alianza del Pacífico, portadores de carné de extranjería o documentos equivalente, están exonerados de visa para ingresar al Perú. (Chile forma parte de esta alianza, aunque no sé quien quiera emigrar a Perú)
Quizás te interese leer el Glosario básico para emigrar a Chile
¿Dónde se puede pedir esta visa?
Asimismo, de manera excepcional, y debido la crisis humanitaria en la región, los nacionales venezolanos podrán tramitar también la Visa Humanitaria en los Consulados Generales del Perú en Bogotá, Medellín y Leticia Colombia; así como en los Consulados Generales en Cuenca, Guayaquil, Quito, Machala y Loja en Ecuador, según se informó a través del portal web de la presidencia de Perú.
Aquí te dejo las direcciones
Caracas: 4ta. Avenida de la Urbanización Altamira, (entre 5ta. y 6ta. transversales) Quinta Perú.
Puerto Ordaz: Urbanización Roraima, Calle Roraima, con esquina Calle de Águila, Mz. 04, Casa Nro. 20, Alta Vista Sur.
Consulados Generales del Perú en Colombia:
Bogotá: Calle 90 Nº 14-26 oficina 417.
Medellín: Calle 7 Sur #42-70, oficina 415, Medellín.
Leticia: Calle 11 #5-32 / Barrio San Martín.
Consulados Generales del Perú en Ecuador:
Guayaquil: Av. Francisco de Orellana, Kennedy Norte, Piso 13, Oficina 4.
Cuenca: Calle Bernardo de Legarda N° 270 y Av.27 de Febrero, sector Río Yanuncay.
Quito: Av. República de El Salvador N34 – 361 e Irlanda.
Machala: Urb. Unioro – Mz 14 Villa 11 (cerca del Hotel Oro Verde).
Loja: Ciudadela Zamora, calles Zoilo Rodríguez 03-05 y Clodoveo Carrión.
¿Qué pasa si solo voy de paso o de turismo a Perú?
En ese caso solo debes tramitar la visa de turismo desde cualquier consulado de Perú alrededor del mundo.
Requisitos
- Llenar el formulario proporcionado por el consulado peruano.(DGC 005)
- Entrevista personal, programado por el consulado peruano.
- Presentar el pasaporte vigente.
- Pasaje de ida y vuelta al Perú (Boleto, ticket electrónico o reserva).
- Reserva de Hotel o Reserva de paquete turístico; o Carta de invitación legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (cualquiera de estos documentos);
- Una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.
- Mostrar solvencia económica: Copia reciente de su estado de cuenta bancario u otro similar.
- Pago de la tasa consular correspondientes.
- Copia de la cédula.
- Antecedentes penales del Registro Civil.
Costo de esta visa: 30.00 Soles Consulares (*)
(*) un Sol Consular aprox. equivale a un Dólar Americano expresado en moneda local
¿Conoces alguna experiencia? Déjala en los comentarios. Te invitamos a seguirnos en Facebook e Instagram

Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto