NOTA: Este artículo fue escrito antes del cambio de ley de migraciones
¿Después de solicitar la visa temporaria qué?
Si llegaste aquí es porque la dulce espera terminó tu visa ha sido aprobada, ahora debes proceder al estampado de visa temporaria y registro de la misma. Así que empecemos con otro de los cuentos de trámites
El permiso de trabajo
Actualización Mayo 2019: Ahora el permiso de trabajo se puede solicitar Online, sin filas, sin cita. Lee el artículo completo AQUÍ
Como te mencioné en el post anterior ¿Cómo solicitar la visa temporaria para profesionales en Chile? si deseas solicitar el permiso de trabajo debes marcar la casilla en la planilla de solicitud. A pesar de que cada solicitud tiene un tiempo variado se puede decir que el tiempo promedio es de 2 a 3 meses.
He sabido de casos que demoran hasta unos 5 meses en otorgar el permiso de trabajo y otros que solo en un mes ya lo tienen, estos últimos son super raros encontrarlos.
El costo del permiso de trabajo es de aproximadamente unos 20.000 pesos que es el 50% del costo de la visa temporaria. A partir de este punto ya puedes trabajar tranquilamente mientras extranjería da un veredicto de tu solicitud de visa temporaria.
Para retirarlo debes ir con tu pasaporte y la orden de pago a Extranjería (Yo fui a la sede de San Antonio 580). Luego de hacer una cola de las que desafortunadamente ya venimos algo acostumbrados te darán un número que comienza con la letra T, luego de comprobar tus datos te imprimen el permiso y eso sería todo. Por ahora…
El permiso de trabajo es una hoja donde salen tus datos, profesión y tiempo de duración que en principio debería ser de 3 meses. En caso de que aún no tengas respuesta de tu visa puedes renovarlo en cualquier sede de extranjería de manera gratuita.
💡 Para todos los trámites en extranjería puedes reservar tu cita vía web a través de esta página. Recomendable si no estás apurado. Con reserva solo tendrías que ir a la hora indicada y pasar «casi» sin hacer cola.
Estampado de la visa temporaria. Sí, otra cola.
Ya han pasado seguramente unos meses desde que tienes tu permiso de trabajo, quizás hasta te haya tocado renovarlo, pero por fin has revisado su trámite y ya está aprobada tu visa temporaria. Al fin…
Tu reacción será más o menos así
Paso siguiente imprimir la orden de pago y cancelar el arancel correspondiente que en este caso son aproximadamente 40.000 pesos.
ACTUALIZACIÓN
Ahora debes realizar la reserva de citas para los trámites en extranjería, puedes hacerlo a través de este link
Con el comprobante de pago listo solo queda ir a una sede de extranjería y escogí la de Fanor Velasco 56, obviamente la cola no parece normal pero los venezolanos lamentablemente venimos casi acostumbrados.
En este punto al momento de estampar pueden pedirte documentación adicional, como por ejemplo: oferta actualizada, contrato de la oferta inicial o contrato actual. Esto dependerá de cada caso, no a todos les piden llevar documentación actualizada o adicional.
Después de unos minutos ya tendrás tu visa estampada en el pasaporte, es importante que revises muy bien tus datos para corregirlos de manera inmediata de ser necesario.
💡 Al momento de entregarte el pasaporte con la visa estampada te darán una hoja con las instrucciones a seguir, es como una super chuleta a prueba de bobos. Así que no la botes.
Viaje a la PDI, registro de visa temporaria.
ACTUALIZACIÓN
Una vez ya tengan su visa estampada tienen 30 días para registrarla en la PDI y hacer solicitud del RUN, o escoger que día te vas a levantar a las 04:00 am que es lo mismo si deseas hacer todos los trámites un sólo día.
Ahora hay que dirígirse a la Jefatura Nacional de Extranjería y Policía Internacional, ubicada en Eleuterio Ramirez 852, Santiago. Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas
Necesitas:
- Pasaporte original con visa estampada.
- 800 pesos en sencillo.
Al pasar y ser atendido por un funcionario te harán algunas preguntas de rigor y te entregarán el certificado de registro de tu visa, que es una hoja con tus datos y foto (Pasaporte, dirección, teléfono, correo electrónico, profesión, ocupación actual, dirección laboral y teléfono laboral)
Al fin… Vamos por el RUT, digo RUN.
Ya teniendo el certificado de registro de visa debes dirigirte al registro civil pero antes debes sacar fotocopia a tu pasaporte con la visa estampada y al certificado de registro. Actualmente se están haciendo campañas para cedulación de extranjeros los días sábados, te recomiendo estar al tanto de las redes sociales del registro civil para que puedas ver cuándo y dónde serán estas actividades.
La última información relacionada a esto es que se están habilitando otras sedes de registro civil aparte de la principal que queda en Huérfanos 1570.
Si no sabes la diferencia de RUT y RUN haz clic aquí
💡 Acá la información importante que se tiene hasta ahora.
En caso de solicitud de cédula por primera vez, al momento de reservar hora en vez de colocar tu cédula (RUN) debes colocar el numero de visa. Puedes reservar de dos maneras: Por la pagina web de registro civil o llamando al Call center 600 370 2000.
Una vez en la fila del registro y con todos los documentos necesarios solo debes esperar que te atienda un funcionario que además te toma la foto (dudo que si amaneciste para el trámite salgas bien) y pagar un monto de 4.270 pesos por el carnet, te entregarán una hoja aval de este trámite donde ya por fin aparece tu número de RUN. El carnet llegará a partir de ese momento en unos 15 días hábiles a lo mucho y te notificaran vía correo, también puedes verificar el trámite a través de la web de registro civil.
Llegó tu RUN
Pasado el tiempo y ya con la certeza de que tu carnet está en el registro civil solo debes ir a retirarlo con la hoja que te dieron la última vez que fuiste. A partir de este momento se puede decir que empiezas a ser «alguien» ya que puedes realizar algunos trámites como abrir una cuenta bancaria, solicitar algún servicio, dictar tu número en los supermercados no creas que será la solución a todos tus problemas pero es un paso más así que celébralo.
No olvides dejar tus dudas o consejos en los comentarios y seguirnos en Facebook e Instagram
![Ricardo Martínez](https://i0.wp.com/www.blog.midiarioenchile.com/wp-content/uploads/2020/05/descarga-5.png?resize=100%2C100&ssl=1)
Emprendedor, ingeniero, profesor, comediante. Hablo sobre marketing digital con o sin cerveza. Creo que el karma rige nuestras vidas y la mayoría de las veces soy políticamente incorrecto