Tipos de licencia de conducir en Chile, requisitos y exámenes

Hacer un artículo sobre la licencia de conducir en Chile me ha costado muchísimo -no tengo carro ;( – tanto, que al final me basaré en la información de una bella seguidora que trabaja en algo relacionado. Imagen I ❤️ U, gracias por este artículo. Sí, se llama Imagen y si no me cree aquí su Instagram: @imagen.pelloni

Sobre la licencia internacional

Algo que debemos dejar claro antes que nada es que la licencia de conducir internacional sólo sirve cuando la persona está en calidad de Turista. Una vez obtiene cédula debe hacer el trámite para sacar la licencia de Chile.

Clasificación de las licencias de conducir en Chile

Las licencias en Chile se clasifican en No profesionales y Profesionales

Las NO profesionales, son las que abarcaremos en este artículo y a su vez pueden ser:

  • Clase B: Automóviles, camionetas, furgones, furgonetas hasta 9 asientos, con fines particulares.
  • Clase C: Motos

Licencia de conducir chilena por primera vez Clase B-C para extranjeros

Los extranjeros que deseen obtener la licencia de conducir y que su fin no sea trabajar sino como uso particular o que nunca hayan tenido licencia en su vida pueden optar por la Clase B.

Es la primera licencia de vehículos y tiene una duración de 6 años para la renovación. En caso de tener Temporaria, la licencia va sujeta al carnet, así que va a vencer junto con el carnet.

Quizás te interese leer sobre La ampliación de la solicitud de visa

No es obligatorio hacer curso para obtener la licencia y el proceso se realiza en la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de residencia y se deben presentar 4 exámenes:

  • Médico
  • Psicotécnico
  • Teórico
  • Práctico (se agenda hora para el práctico una vez aprobados los exámenes anteriores)

Requisitos para obtener la licencia de conducir chilena

  • Domicilio en la comuna (laboral o particular)
  • Acreditar estudios (mínimo octavo básico)
  • Requiere aprobar Examen Médico, Psicotécnico, Teórico y Práctico.
  • Certificado de Estudios igual o superior a 8º Básico Chileno (original y fotocopia OBLIGATORIA) Apostillado según indica en este link http://apostilla.gob.cl
  • Si su país no se encuentra en convenio de Apostilla deberá legalizar documentos de estudios en Ministerio de Relaciones Exteriores (Teatinos N°180, Santiago) (Certificado en distinto idioma al Español, deberán estar traducidos por su embajada o consulado.)
  • Cédula de Identidad de Extranjeros Vigente (más fotocopia por ambos lados) En caso de estar en trámite presentar dicho comprobante
  • Vehículo en regla para examen práctico (no importa si es automático o no)

El proceso

  1. Agendar hora online
  2. Tomar número de atención
  3. Ingreso de solicitud en módulos de atención
  4. Revisión de documentación
  5. Pago valor trámite
  6. Rendición de exámenes (Medico, Psicotécnico, Teórico y Práctico)
  7. Emisión de Licencia
  8. Entrega de Licencia

Costo

0.57UTM Solicitud de Licencia, 0.17UTM Examen Médico y 0.17UTM Examen Práctico

La licencia se entrega si es primera vez, al día siguiente hábil de aprobar cada etapa de tramitación, (incluido el examen práctico). En caso de renovación, durante el transcurso de la jornada de atención.

Hablemos de los exámenes que deben presentar

El examen Teórico

Está compuesto de 35 preguntas que se debe responder en un máximo de 45 minutos. El puntaje máximo es de 38 puntos y el mínimo es de 33 puntos para poder aprobar. Si la persona reprueba alguno de éstos exámenes tiene oportunidad de repetirlo sin costo adicional en un plazo de hasta 25 días.

Si vuelve a reprobar se le denegará la licencia Clase B y se bloquea en el sistema, podrá solicitarla nuevamente después de un mes aproximadamente. La Municipalidad es quien determina la fecha para rendir otra vez los exámenes.

Te dejo el enlace para el Libro nuevo del conductor para que estudies.

Puedes practicar en la página www.practicatest.cl con simuladores de prueba y bastante material para estudiar. Con el código midiarioenchile te darán descuento en su versión PREMIUM

Para el Psicotécnico

Te evalúan con unos equipos que miden si eres apto para conducir.

Los equipos son:

Pedales: al pisar el pedal de “acelerar” enciende una luz verde y debes mantener el pedal presionado hasta que prenda la luz roja (también tiene sonido) debes pisar el pedal del “freno” y devolverte al pedal derecho y mantenerlo presionado hasta que cambie de nuevo y así sucesivamente.

El tiempo máximo de reacción es de 0.43 segundos y el ejercicio se realiza unas 10 veces.

Disco: Consiste en un disco que va dando vueltas y tiene un espacio que deja ver unos puntos a los cuales deben tocar continuamente sin saltar uno, sin tocar el disco y sin tocar fuera de los huecos.

Cada vez que se toca el metal da error la máquina.

Se aprueba con:

  • Mínimo de 24 aciertos
  • Máximo 23 errores
  • 4seg de permanencia en el acierto total.

Todo esto en 30seg

Tijeras: Ésta máquina mide la coordinación motriz y motricidad fina. Es un circuito en el que hay que desplazarse a través de un panel metálico, debes ir recorriendo por la placa sin salirte de la línea señalada moviendo dos palancas que dirigen la aguja.

Se aprueba con:

  • Máximo 12 errores
  • 5seg de permanencia en el error en total.

Todo esto en 60seg

Vídeo de mi experiencia

Vista: En éste te colocas frente al visor y te irán realizando preguntas de qué ves en cada una de las láminas. Una es de ir leyendo los números de línea en línea, de colores, de encandilamiento, de cual se ve más cerca.

Si usas lentes es recomendable presentar la prueba con los lentes, o llevar autorización de un Oftalmólogo que lo autorice a conducir.

Lo más probable es que la licencia quede con alguna restricción. Que puede ser de menos tiempo del reglamentario para hacer el siguiente control. Si es por problemas de la vista generalmente colocan el ART. 21 de la Ley 18.290.

Audición: Te entregan los audífonos (por favor colócalos correctamente: R=Derecho / L=Izquierdo). Y va a poner distintos ruidos, tanto agudos como graves. Y van sonando cada vez más bajo.

Éstos resultados los examina luego un médico que es quien dice que estas apto para conducir.

¿Qué pasa si fallas alguna? Mi experiencia

En mi caso fallé la primera vez en la prueba de las tijeras o test de Lahy, la persona encargada de explicarme no lo hizo y de verdad tenía una pésima actitud. Sin embargo, te dejan realizar un segundo intento dentro de un plazo de 30 días

Examén práctico de conducir

El examen práctico dura unos 25 minutos aproximadamente y consiste en recorrer al menos 5 kilómetros. Se compone de dos partes:

  • Conducción libre.
  • Conducción guiada con evaluación del Inspector.

En éste examen serán evaluados los errores cometidos acumulados, no por las cosas que se haga bien. Por lo tanto, la idea es evitar la mayor cantidad de errores leves y graves.

Los errores se clasifican en: leves, graves y reprobatorios.

Se reprueba acumulando:

  • 2 errores graves o más.
  • 5 errores leves y 1 grave o más.
  • 10 errores leves o más.
  • 1 solo error reprobatorio (Se termina el examen instantáneamente, así no se haya cumplido el tiempo y se denegará la licencia.)

Gracias Imagen

A pesar de que tengo la información sobre las licencias profesionales he decidido realizar otra artículo donde se hable únicamente de ellas. Por ahora nuevamente agradecido con Imagen por la información suministrada.

¿Ya sacaste la licencia de conducir en Chile?

¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

4.5 17 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Contactar experto
¿Necesitas ayuda?
Hola ¿necesitas ayuda con tu trámite o asesoría?
A %d blogueros les gusta esto: