Transporte en Santiago de Chile

De bus a micro, lo que tienes que saber del transporte en Santiago

Moverse en Chile no es tarea fácil y mucho menos en Santiago, las distancias son largas y los pasajes caros. Se gastan aproximadamente unos 30.000 pesos al mes, así que hay que saber jugárselas, aunque lo único que vence el gasto del transporte en Santiago es una bici o «el carro de Fernando».  

Los micros, el metro, los taxis y los colectivos (no te asustes, no son esos que te imaginas), son los medios de transporte en Santiago con los que puedes contar.  El metro y las micros (conocidos por nosotros como autobuses), se rigen por un sistema integrado de transporte urbano llamado “Transantiago» en donde el pasaje se paga a través de un único medio acordado.

Te presento «los colectivos» de Santiago

Transporte en Santiago con la Tarjeta bip!

Es aquí donde entra la famosa Tarjeta bip!  Que definitivamente es lo primero que debes comprar cuando llegues a Santiago. Es una tarjeta magnética que puedes recargar con saldo en cualquiera de los puntos habilitados o por internet.

El valor del plástico es de 1.550 pesos y puedes recargarla desde 1000 pesos en adelante en múltiplos de 500.

Cada micro tiene lectores magnéticos en la entrada donde debes acercar tu tarjeta y esperar que prenda de color verde, en ese momento puedes terminar de entrar. Hay muchas personas que opinan que es muy caro el pasaje y evaden pagar ¡pero no seas liso, paga tu vaina! Además están multando por eso y no te conviene que un paco te agarre.

Este es un validador de Bip! lo verás en las micros y en los paraderos. ¡Paga tu vaina!

Ahora hablemos de la Tarifa integrada, es muy útil que sepas esto:

La tarifa integrada del transporte en Santiago consiste en que en un lapso de 120 minutos desde el inicio del primer viaje, puedes hacer un máximo de dos transbordos, de los cuales sólo uno puede ser utilizando Metro.

Esto quiere decir que puedes hacer combinaciones como [Micro + Metro + Micro] o [Microx3]

Pero no debes olvidar cada vez que te subes a un bus hacer bip! para obtener el beneficio de Tarifa Integrada.

Los tres tipos de transporte

En las rutas interurbanas hay otras micros, pero estos si debes pagarlos con efectivo y dependiendo a donde vayas el viaje te puede costar máximo 1.100 pesos. Sirven para ir a ciertas localidades como Pirque, Buin, etc.

Los Colectivos, son taxis compartidos, algo así como los carritos por puesto en Venezuela, pero modernos, estos cubren rutas fijas, tanto en Santiago como entre localidades vecinas en todo el país y se pagan con efectivo.

Los taxis son relativamente baratos y sólo se paga lo que indica el taxímetro. Son vehículos negros de techo amarillo que toman pasajeros en cualquier lugar. En Santiago, existe una tarifa base de 300 pesos (USD 0,50) más alrededor de 130 pesos por cada 200 mt de distancia recorrida (o por minuto de espera).

 

Quizás te interese leer también: Glosario básico para emigrar a Chile

 

Las tarifas se indican en el parabrisas, y el taxímetro debe estar siempre a la vista del pasajero. CUIDADO: se dice que estos taxistas a veces toman rutas largas para cobrar más, así que pendiente. Para distancias largas o a lugares fuera de la ciudad, se recomienda negociar antes un precio con el chofer. Ojo,  No es costumbre dar propina a los taxistas. No cuente con el sentido de orientación de un taxista, muy a menudo no saben bien cómo llegar al lugar solicitado. Mientras más instrucciones tenga para llegar al lugar al que desea ir, mejor, y su mejor amigo Google Maps que no los abandona.

Ya tienes lo básico para no estar tan perdido en el tema de transporte, el resto es un tema de supervivencia, sobre todo cuando se usa micro.

5 4 votes
¿Qué te pareció este artículo?
Subscribe
Notify of
guest
5 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments